Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2019

DEBATE - QUÉ EUROPA QUEREMOS LOS NIÑOS






El pasado 23 de septiembre hemos celebrado la entrega de premios y presentación de conclusiones del Debates “¿Qué Europa queremos los niños? en la sede de las Instituciones Europeas en España.

Hemos contado con la presencia de D. Francisco Fonseca, Director de la Representación de la Comisión Europea en España y Dª Teresa Coutinho, responsable de Educación y Juventud de la Oficina del Parlamento Europeo en España y de representantes de la Asociación Europa Junior.
Cristina Moreno, Presidenta de la Asociación Europa Junior, ha explicado el desarrollo del Debate educativo y presentado las propuestas de los niños sobre cómo pueden ellos contribuir a la construcción de una Europa mejor para los ciudadanos europeos.

A continuación, Mª del Mar de Juan, Vicepresidenta de la Asociación, ha presentado los colegios seleccionados y fueron los niños de los colegios ganadores los que expusieron sus propuestas para mejorar Europa ante las autoridades europeas en España.
Una iniciativa realizada con el apoyo de la Secretaría de Estado para la Unión Europea y las Instituciones Europeas en España, en el marco de la iniciativa Hablamos de Europa.












miércoles, 12 de septiembre de 2012

El colegio en Chipre


Ya sabes que desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, Chipre preside la Unión Europea. Por eso está muy pendiente de los problemas que ahora atravesamos los países europeos y organiza reuniones para buscar soluciones  ¡¡Tiene ahora mucho trabajo!!

Bueno, pues para que vayas conociendo poco a poco cómo es este país y cómo viven sus niños, hoy te vamos a hablar de las escuelas chipriotas.

A casi todos los niños les gusta bastante ir al cole, al cual es obligatorio asistir hasta los 15 años. La duración del curso es parecida a la nuestra: comienza a principios de septiembre y finaliza a finales de junio.

La educación primaria, conocida como Dimotiko Scholeio, dura desde los 5 años hasta los once. En los colegios públicos, las clases se imparten por la mañana, aunque en algunos también existe la posibilidad de dar clase hasta primera hora de la tarde, al igual que los colegios privados. En este caso, los niños que tienen clases de apoyo y que se quedan más tiempo en el cole, no tienen que hacer deberes. ¡Menos mal!

Es frecuente, sobre todo en las escuelas más pequeñas, que en las clases hayan varios profesores, incluso hasta 5!!  La razón de que haya tantos es que, a veces, las clases están formadas por niños de varias edades y distintos niveles. Es divertido, ¿verdad?  También es normal que el mismo profesor imparta todas las asignaturas: matemáticas, griego, religión, geografía e historia, ciencia, inglés, música, plástica, educación física, economía doméstica... ¡Vaya tarea!

Sin embargo son muy estrictos en cuanto a disciplina: los alumnos que no respetan las reglas del colegio o a sus propios compañeros y profesores, son obligados a reparar con trabajos sociales los daños causados y se les prohibe participar en actividades divertidas que organice el cole.  Así que, claro, casi todos prefieren portarse bien...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Primer día de clase en Europa


Ya se acaban las vacaciones y llega la vuelta al cole.  Es el momento de preparar los libros, el chandal y la mochila... ¡Un nuevo curso nos espera!

Después de tantos días de verano el regreso al colegio siempre se hace un poco cuesta arriba! Nos lleva unos días acostumbrarnos a los horarios, a madrugar y volver al estudio. No te preocupes, esto es normal y a todos nos pasa.

La vuelta al cole tiene también un montón de cosas buenas: te reencuentras con tus amigos y tus compañeros ¡Qué bien! Les vas a contar tus grandes aventuras vividas en las vacaciones, volveréis a jugar juntos en el patio, a retomar esos apasionantes partidos de fútbol y los juegos en el parque después del cole. ¡Genial! Conocerás nuevos profesores, aprenderás un montón de cosas, harás excursiones... ¡Va a ser estupendo!

¿Sabes cuándo empiezan el cole los niños europeos?

En la mayor parte de Europa, la escuela comienza el 1 de septiembre.  Este es el caso de Bélgica, Eslovenia o Polonia, aunque como este año ha caído en sábado, han empezado el lunes 3 de septiembre. Desde hace muchos años, en Rusia se celebra el Día del Conocimiento el 1 de septiembre, que da comienzo al curso escolar y universitario en todo el país.

En el sur de Europa, donde el verano es más largo, el cole comienza a mediados de septiembre. Así por ejemplo, en varias regiones italianas como Cerdeña o Calabria los niños vuelven a clase el 17 de septiembre, como también ocurre en Turquía. En España, la mayoría de los niños regresa al 10 de septiembre, aunque algunos comienzan antes. En Portugal, las clases comienzan entre el 10 y el 14 de septiembre.

Sin embargo, en el norte de Europa el otoño llega antes y la vuelta a clase se hace en agosto, como ocurre en algunas regiones de Alemania, Escocia, Holanda o Suecia, donde las clases comienzan sobre el día 20. ¡En el sur de Holanda comienzan el cole el 13 de agosto, muchos días antes que nosotros!

domingo, 8 de julio de 2012

¿A qué jugaban los niños de la antigua Roma?


Hace mucho, mucho tiempo, unos 2.000 años, en gran parte de Europa se extendía el Imperio Romano. Esta importante civilización de la antigüedad ha dejado su huella en varios países europeos: en la cultura, la lengua y costumbres, como aprenderás en el cole.

Pero... ¿sabes a qué jugaban los niños de la antigua Roma? En aquella época no había dibujos animados, ni consolas, tampoco Internet. Pero es curioso que muchos de los juegos de entonces siguen siendo los favoritos de niños de ahora:

Las niñas se entretenían con muñecas, hechas de barro o de madera, pero algunas eran incluso articuladas, y les hacían vestiditos. También jugaban a las cocinitas con pequeñas vajillas y cacharros. A los chicos les gustaba jugar a las batallas y se construían espadas de madera.

También jugaban al escondite, a la pelota, a las canicas, a las tabas, al aro y a la peonza...
Y  les encantaba tener una mascota, como un conejo o un perrito, o incluso grillos!

Algunos también aprendían a leer, a escribir y los números, al igual que tú en el colegio. ¿A qué tenéis muchas cosas en común?

sábado, 12 de mayo de 2012

Matemáticas divertidas!!!

Hoy se celebra el día escolar de las matemáticas.

Por eso, en estos días, muchos colegios de Europa organizan actividades divertidas para acercar las matemáticas a los niños: pasatiempos, juegos, competiciones escolares... ¡Qué bien!

Seguro en el cole te enseñan "mates" y a veces te cuesta un poquito... ¿verdad? Pero son imprescindibles y es importante aprenderlas bien... ¡Las utilizamos a todas horas! Para ir a la compra, hacer una piñata de cumpleaños o para ver cuánto hemos crecido, por ejemplo.

Gracias a los cálculos matemáticos es posible enviar un cohete espacial a la luna o viajar a Marte, diseñar las montañas rusas de los parques de atracciones, construir casas y puentes, inventar nuevos aviones y... ¡un montón de cosas más!

Las matemáticas están en la naturaleza y en todo lo que nos rodea. ¿Te has fijado en los minerales? Si miras con atención, encontrarás cuerpos geométricos: en la pirita verás cubos; en el cuarzo, prismas hexagonales. ¿Y has visto cómo son los panales de las colmenas? Las abejas fabrican hexágonos perfectos para guardar su miel. ¡Qué curioso!

En Europa se estudia matemáticas desde hace más de 2.500 años. ¿A que no te lo imaginabas? Un gran sabio griego llamado Pitágoras es uno de los padres de las matemáticas y sus descubrimientos se aprenden todavía hoy en todo el mundo. El francés Descartes y el inglés Newton han sido otros grandes matemáticos europeos.

En todos los colegios de Europa los niños estudian matemáticas desde pequeños: aprenden los números, a sumar, restar, multiplicar y dividir; también a conocer las formas geométricas, como los triángulos y cuadrados; y las medidas para pesar las cosas...

La Unión Europea ayuda a que los profesores y escolares europeos compartan juegos divertidos y actividades para comprender mejor las matemáticas y que sean más fáciles para los niños. ¡Buena idea!

viernes, 16 de marzo de 2012

Ajedrez en el cole

¿Te gusta jugar al ajedrez? ¿Sí? ¡Pues entonces tenemos una buena noticia!

El ajedrez es un juego de estrategia con más de 1.000 años de historia y mucha tradición en Europa. Simula una lucha entre dos ejércitos (fichas blancas contra negras) con reyes, reinas, soldados, caballeros y castillos. Gana el jugador que consigue apresar y vencer al rey contrario ¡Es como un fantástico viaje a la Edad Media!

Además de ser divertido, ayuda a los niños a aprender a concentrarse, a desarrollar la memoria, la inteligencia y la autoestima; enseña a luchar por superarse, pero siempre con deportividad. Para jugar al ajedrez no
necesitas consola ni ordenador, sólo el tablero y las fichas, por lo que está al alcance de todos. Como tampoco requiere hablar, puedes jugar con niños de otros países aunque no conozcas su idioma, como se hace en los campeonatos infantiles.

Al ser un juego que tiene tantas ventajas, el  Parlamento Europeo ha decidido apoyar la introducción del ajedrez en la escuela, bien como asignatura o como actividad extraescolar.  ¡Bien!  ¿Empezamos a jugar?

viernes, 9 de marzo de 2012

¿Te vas a vivir a otro país europeo?

Si te vas a vivir a otro país de la Unión Europea porque tus papás van a trabajar allí .... ¡No te preocupes!   Tienes derecho a ir a la escuela en igualdad de condiciones que los niños que han nacido allí, porque eres ... ¡ciudadano europeo!

En cuanto llegues, podrás integrarte en una clase de niños de tu edad y del nivel educativo equivalente al que tienes en España, incluso aunque todavía no hables su lengua. Y además,  tienes derecho a recibir clases gratuitas del idioma de tu nuevo país para que así puedas aprenderlo rápidamente !!  ¡Harás muchos amigos nuevos!