Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2014

Día Internacional de la Amistad

¡Es genial tener amigos! Los amigos comparten buenos momentos, se ayudan cuando hay problemas, juegan, ríen juntos, se cuentan los secretos.... Seguro que tú tienes algún amigo especial y te encanta estar con él ¿A qué sí?

Para celebrar la amistad, las Naciones Unidas han elegido el día de hoy para que todos recordemos lo importante que son los amigos. ¡Bien!  Es un día también para brindar por la amistad y paz entre los pueblos del mundo y entre las personas de diferentes países y culturas.

Tener amigos de otras razas y culturas es muy enriquecedor, porque te pueden enseñar muchas cosas: palabras en su idioma, costumbres, formas diferentes de hacer las cosas. Y descubrirás que aunque sois distintos, tenéis tambien muchas cosas en común y podéis ser grandes amigos. Estas vacaciones puedes aprovechar para conocer a niños de otros países y hacer nuevas amistades. ¡No pierdas la oportunidad!

Aunque en España no es una fiesta muy conocida, en otros países del mundo, sobre todo en América Latina, el Día de la Amistad es muy especial: los amigos se reúnen en las casas o cenan en un restaurante, juegan al amigo invisible e intercambian pequeños regalos, se envían tarjetas y mensajes de felicitación.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Aventuras en la Gran Europa !!



¡Bienvenido al universo de la Gran Europa! 

¿Preparado para la aventura? ¿Sí? ¡Pues vamos allá!

El Consejo de Europa te ha encomendado hoy una gran misión espacial: "Viajar por el Universo de la Gran Europa". Tu objetivo es averiguar un mensaje muy importante para todas las naciones de Europa y que está oculto en una caja mágica azul. Para ello tendrás que viajar en tu nave espacial por muchas galaxias y resolver todos los enigmas para poder encontrar sus 12 estrellas doradas perdidas. ¡Todo un reto sólo para l@s niñ@s más intrépid@s! Cuando hayas conseguido reunirlas todas, podrás regresar a la estación espacial y el mensaje secreto se liberará!

En cada galaxia aprenderás muchas cosas sobre Europa, su cultura, lenguas y naturaleza, que debemos apreciar y proteger. También conocerás los derechos de los niños y un gran secreto, que no te podemos desvelar aquí: tendrás que descubrirlo tú mismo participando en "Viajar por el Universo de la Gran Europa", una gran historia de aventuras que el Consejo de Europa ha hecho para tí y que puedes descargar gratuitamente haciendo click en el enlace.

¡Buena suerte!

lunes, 13 de mayo de 2013

El árbol de mayo en Eslovaquia


Levantamiento del árbol de mayo



Eslovaquia, país europeo del centro de Europa, celebra una fiesta tradicional muy romántica durante este mes: el levantamiento del árbol de mayo. Se trata de una costumbre popular que se celebra todos los años en estos días y según la cual, los chicos jóvenes adornan con cintas de colores la cima de un árbol o cucaña y, con la ayuda de sus amigos, lo levantan delante de la puerta de la casa de la chica de la que están enamorados. Toda una demostración de amor!!

En muchos pueblos eslovacos se ha convertido en costumbre vestirse con los trajes típicos y levantar un árbol similar en la plaza mayor, para todas las chicas, y organizar una gran fiesta donde se canta y baila alrededor del árbol.

Otra tradición curiosa que se celebra también durante este mes, es que está permitido que las chicas que se cobijen debajo de un cerezo en flor puedan recibir un beso de algún chico que esté cerca y ... claro, algunas corren a ponerse debajo de uno en cuanto divisan al chico que les gusta... ¡Qué risa!  

domingo, 5 de mayo de 2013

Día de la madre en Europa


Un día muy especial para rendir un homenaje a las mamás, que tanto nos quieren y cuidan cada día.

Aunque en España (y también en Portugal, Hungría y Lituania) celebramos el Día de la Madre el primer domingo de mayo, en la mayoría de los países europeos el día dedicado a las mamás es hoy, el segundo domingo de mayo: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Holanda, Italia, Letonia, República Checa, Suiza y Turquía.

La historia de este día tan bonito se remonta a la Grecia antigua, donde se homenajeaba a la diosa Rea, madre de Zeus, el Rey de los dioses en la mitología griega. En Roma, se rendían honores a Cibeles, la diosa madre para los romanos, hace más de 2.200 años.

Pero ¿y qué hacen en este día nuestros amigos de los países europeos?

En Italia se le llama la Festa della mama y los niños preparan poesías en el colegio para sus madres. También es costumbre preparar un pastel con forma de corazón y lo mejor de todo: la familia entera se encarga de hacer las tareas domésticas para que mamá descanse ¡qué bien!.

En Holanda, los niños les regalan un trabajo manual hecho en clase por ellos y fabrican un mantel especial para el almuerzo de su madre.

En Finlandia esta celebración se llama Aidipayiva y es tradición que la familia recoja flores para mamá, especialmente una pequeña flor blanca que se llama valkovuokko, la más popular. Luego se le sirve el desayuno en la cama. ¡Qué suerte ser mamá!

miércoles, 27 de marzo de 2013

Día del Teatro en Europa


Hoy se celebra en todo el mundo el Día del Teatro. El teatro es un arte muy antiguo. Consiste en representar historias por medio de gestos, actuaciones, danzas o música. Con frecuencia los actores llevan máscaras o vestimenta especial y suele haber decorados que ayudan a introducirnos en la obra que se está representando. Cuando no existía la televisión ni el cine, el teatro era una de las formas más populares de entretenimiento y hoy también nos encanta...  ¿A qué sí?

En Europa el teatro nació en Grecia... ¡¡¡hace más de 2.500 años!!!  Por eso la palabra teatro viene del griego θέατρον (theatrón) y significa "lugar para contemplar". Los griegos eran grandes artistas y les fascinaba el teatro; inventaron la comedia y el drama y construyeron enormes anfiteatros para representar las obras. Pronto este arte se extendió por todo el continente. Shakespeare escribió obras de teatro muy famosas como "Otelo" y "Romeo y Julieta" que hoy siguen teniendo un gran éxito. Shakespeare es el escritor más importante de la lengua inglesa y uno de los más famosos de todos los tiempos.

La Unión Europea apoya el teatro europeo y la diversidad cultural en Europa, a través de actividades que nos ayudan a conocer y disfrutar la cultura de otros países europeos. ¡Qué buena idea, gracias!

martes, 25 de septiembre de 2012

Día Europeo de las Lenguas



Mañana, 26 de septiembre, es el Día Europeo de las Lenguas!

¿Sabías que Europa hay 225 lenguas autóctonas? ¡Es impresionante! 

Pero además, se hablan otros muchos idiomas en nuestro continente, ya que Europa es también el hogar de personas llegadas de lugares lejanos del mundo. Si vas por ejemplo a Londres puedes oir hablar en más de 300 lenguas, como el árabe, turco, kurdo, bereber, hindi, punjabi, etc. En el mundo se hablan tantas lenguas, que no conocemos el número exacto, se calcula que entre 6.000 y 7.000 en todo el planeta!! 

¿Quieres escuchar algunas de las lenguas que se hablan en Europa? Haz click en este vídeo y verás cómo saludan chicos y chicas en varios idiomas:



Las lenguas son una gran riqueza cultural que debemos conservar y proteger. Por eso mañana es un día especial en el celebramos esta diversidad, con muchos actos interesantes y divertidos en toda Europa: proyecciones de películas en lengua original, cuentacuentos en varios idiomas, talleres para niños, ferias gastronómicas, conciertos, teatro... ¡Genial!  

Entra en la web del Día Europeo de las Lenguas, del Consejo de Europa, en la que encontrarás juegos, recursos didácticos, vídeos, actividades programadas y muchas cosas curiosas sobre las lenguas en Europa. 

Además puedes consultar aquí el programa de actividades que tendrán lugar en Madrid, en colaboración con las Instituciones Europeas en España. ¡Todas son gratuitas y abiertas a todos!

lunes, 10 de septiembre de 2012

¡Vamos a explorar Europa!




¡Hoy te espera una apasionante viaje en el tiempo!

¿Quieres ser un caballero medieval? ¿Una fornida chica prehistórica? ¿Un temible vikingo? ¡Tú decides!

Para superar las pruebas de esta aventura online, tendrás que demostrar tus conocimientos sobre Europa. Tira el dado y enfréntate a las preguntas... Geografía, Historia, Unión Europea, Cultura... ¡Sólo los más rápidos y sabios podrán salir airosos! Puedes jugar sólo, con tus amigos o también en la clase. ¡Es un juego muy entretenido, con el que vas a aprender un montón de cosas!
¡Incluye libro electrónico!
Edad recomendada: a partir de 9 años.
Edita: Unión Europea 

domingo, 26 de agosto de 2012

Aventuras en la Gran Europa



¡Bienvenido al universo de la Gran Europa! 

¿Preparado para la aventura? ¿Sí? ¡Pues vamos allá!

El Consejo de Europa te ha encomendado hoy una gran misión espacial: "Viajar por el Universo de la Gran Europa". Tu objetivo es averiguar un mensaje muy importante para todas las naciones de Europa y que está oculto en una caja mágica azul. Para ello tendrás que viajar en tu nave espacial por muchas galaxias y resolver todos los enigmas para poder encontrar sus 12 estrellas doradas perdidas. ¡Todo un reto sólo para l@s niñ@s más intrépid@s! Cuando hayas conseguido reunirlas todas, podrás regresar a la estación espacial y el mensaje secreto se liberará!

En cada galaxia aprenderás muchas cosas sobre Europa, su cultura, lenguas y naturaleza, que debemos apreciar y proteger. También conocerás los derechos de los niños y un gran secreto, que no te podemos desvelar aquí: tendrás que descubrirlo tú mismo participando en "Viajar por el Universo de la Gran Europa", una gran historia de aventuras que el Consejo de Europa ha hecho para tí y que puedes descargar gratuitamente haciendo click en el enlace.

¡Buena suerte!

miércoles, 25 de julio de 2012

Europa y el Camino de Santiago


Hoy, 25 de julio, es fiesta en Galicia y en muchos pueblos y ciudades de España, porque se celebra el día del Apóstol Santiago,  patrón de España. ¡Felicidades!

Santiago el Mayor era uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret y es venerado por cristianos de toda Europa. Cuenta la tradición que Santiago, tras la muerte y resurrección de Jesús hace más de 2.000 años, vino a Hispania (tierras de España y Portugal) a predicar la palabra de Jesucristo, llegando muy, muy lejos, hasta cerca de Finisterre, que en aquella época era el final de la tierra conocida.  Cuando murió Santiago, lo trajeron en barco de vuelta a Galicia y lo enterraron en un lugar secreto. 800 años después, un ermitaño vio unas estrellas que brillaban sobre un campo; fueron para allá y descubrieron la tumba del Apóstol, que había estado tantos años escondida. La noticia corrió por toda Europa y miles de peregrinos comenzaron a visitar aquel lugar, sobre el que construyeron la Catedral de Santiago de Compostela, nombre que significa "campo de estrellas".

Pronto Santiago de Compostela se convirtió en uno de los tres grandes centros de peregrinación de la cristiandad, junto con Jerusalén y Roma. Durante toda la Edad Media cientos de miles de personas llegaban andando o a caballo desde todos los rincones de Europa hasta llegar a Compostela, a través de unas rutas que se conocen como el Camino de Santiago y que muchos europeos siguen recorriendo todavía hoy en día, por motivos religiosos, deportivos o bien culturales.

El símbolo del Camino es la concha de la vieira, que llevaban colgada los peregrinos cuando regresaban a su casa, como prueba de haber llegado a
Dreinagel, de.wikipedia
Compostela y haber conseguido el objetivo, lo que no era fácil: muchos días andando, bajo la lluvia o el sol, superando muchas adversidades.

El Camino de Santiago es Patrimonio de la Humanidad y el Consejo de Europa lo ha declarado Itinerario Cultural Europeo. Puedes aprovechar estas vacaciones para hacer algún tramo del camino con tu familia, o bien con tus monitores del campamento; está muy bien señalizado y descubriréis maravillas naturales, artísticas y culturales a lo largo del recorrido. ¡Merece la pena!

domingo, 17 de junio de 2012

Grecia decide hoy su futuro


Hoy es un día muy importante en Grecia.

Ya hemos contado en el blog que en Grecia están pasando un mal momento, debido a la crisis. Muchas personas se han quedado sin trabajo, otras se han visto obligadas a cerrar sus comercios y empresas. Han tenido que reducir gastos e intentar ahorrar más. Hay familias que no tienen suficiente para comprar comida o cosas necesarias. Los griegos están muy preocupados por su futuro, todos los europeos también.

Grecia es un bello y soleado país del Mediterráneo, con preciosas islas y campos de olivos bajo el cielo azul. Tiene una larga y rica historia. La antigua Grecia es la cuna de nuestra cultura europea: allí nacieron los juegos olímpicos, la democracia, el arte clásico y grandes principios científicos y matemáticos. ¿Sabias que muchas palabras del español tienen origen griego? Nos unen tantas cosas...

Billetes y monedas de euro
Al igual que España, Grecia forma parte de la gran familia de la Unión Europea. Y por eso, todos hemos intentado ayudarles en estos tiempos difíciles saliendo a su rescate. Porque todos debemos ayudar a los amigos!! Pero...  por el momento las cosas no han mejorado.

¿Te acuerdas que hace unas semanas te comentamos que había elecciones en Grecia? Hoy vuelven a ir a votar para elegir a sus representantes para formar un nuevo gobierno. Lo que ocurre es que hay opiniones distintas y no se ponen de acuerdo: unos quieren continuar teniendo el euro, la moneda común que tenemos muchos países de la Unión Europea. Otros piensan que esto no es buena idea y que sería mejor tener una moneda distinta.

Europa está pendiente de estas elecciones, porque lo que decidan hoy los griegos nos influirá a todos los países de la Unión Europea. ¡Mucha suerte Grecia!  ¡Mucha suerte Europa!

lunes, 21 de mayo de 2012

¡Cuantas culturas hay en Europa!


Hoy celebramos el Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Probablemente te preguntes... ¿Y qué significa esto? Te lo vamos a explicar: es un día en el que recordamos que es una gran riqueza que haya tantas culturas distintas en el mundo. También lo importante que es que todos aprendamos a conocernos mejor y vivir juntos en paz.

En Europa conviven muchas culturas, algunas de ellas muy diferentes entre sí. Así por ejemplo, se hablan multitud de lenguas y dialectos en todo el continente (finés, estonio, bielorruso, checo, búlgaro, bretón...). También hay tradiciones y costumbres distintas en cada país, como te hemos contado en este blog. Además, convivimos personas de varias razas y religiones (cristianos, musulmanes, judíos, budistas, etc.). Muchas de ellas han venido de lugares muy lejanos (como Asia, América o África) a vivir y a trabajar en Europa y nos aportan su cultura. 

A veces hay cosas nos llaman la atención de otros pueblos: por ejemplo, algunas mujeres musulmanas llevan velo o visten de forma diferente a la nuestra, nos extrañan las comidas que cocinan en otros países o su idioma nos suena raro; pero debemos conocer y respetar esta diversidad... ¡es un gran tesoro! 

La Unión Europea preserva y protege la riqueza multicultural de Europa y facilitar que todos puedan conocerla. Lo bueno de nuestra familia de países amigos es que a pesar de ser muy diferentes unos de otros, estamos unidos. Por eso el lema de la UE es "Unida en la diversidad".  ¡Me gusta!


viernes, 18 de mayo de 2012

¡Ven a la fiesta de los Museos!

¿Sabes que hoy es el Día de los Museos? 

Hoy se celebra en todo el mundo el Día de los Museos, así que es un buen momento para que nos acerquemos a conocerlos, participemos en las actividades que organizan (muchas son para niños!!!) y podamos ver la importante labor cultural que llevan a cabo. Seguro que ya has estado en algunos museos porque te han llevado tus padres o has ido con el cole; de pintura, arquitectura, artes decorativas, antropología, ciencias naturales... ¡Tienes un montón para elegir! Y en ellos descubrirás grandes tesoros: momias del antiguo Egipto, cuadros de Velázquez, los primeros aviones, espadas medievales y miles de cosas más!

Y aunque ya tengas planes para hoy... no tienes excusa, porque mañana sábado se celebra en toda Europa la Noche Europea de los Museos !!!  Una noche mágica en la que los museos abrirán sus puertas gratuitamente para que mayores y niños puedan visitarlos sin prisas y disfruten de muchas actividades especiales programadas para ese día: talleres, juegos, teatro, conciertos, visitas guiadas, proyecciones... No está nada mal, ¿verdad?

Así que aprovecha esta oportunidad y hazte un plan con tus padres o compañeros para visitar algún museo de tu ciudad. Consulta la programación en la web "Día y noche de los Museos".  Y si quieres ver qué actividades se ofrecen en los países europeos participantes, visita la página oficial del Día Internacional de los Museos 2012.  ¡ Disfruta de una noche en el museo !

sábado, 5 de mayo de 2012

Maribor: Capital Europea de la Cultura

Eslovenia es un pequeño país de Europa Central, que tiene grandes bosques, altas montañas (los Alpes) y también mar ¡Es un lugar precioso para conocer! Como verás en el mapa, es vecina de Austria y de Italia, también de Hungría y Croacia.  En Eslovenia viven unos 2 millones de personas ¡bastantes menos de las que residen en la ciudad de Madrid!

Al igual que España, Eslovenia es miembro del club de países amigos en la Unión Europea y compartimos la misma moneda: el euro y otras muchas cosas !!!

Este año, los eslovenos están de fiesta, porque una de sus ciudades, Maribor, ha sido elegida "Capital Europea de la Cultura", junto con la ciudad portuguesa de Guimarães, de la que ya te hemos hablado en el blog.

Que una ciudad sea nombrada "Capital Europea de la Cultura" es un gran honor, ya que sólo dos ciudades de toda Europa consiguen cada año este reconocimiento.

Maribor es la segunda ciudad más grande de Eslovenia, y desde luego merece una visita: te encantarán sus calles medievales, recorrer el castillo, visitar la catedral y pasear por las orillas del río Drava.  Además, este año han organizado una completa agenda de eventos para todos, también para los niños, en la que no falta de nada: teatro, cine, música, marionetas, espectáculos, festivales... ¡Ya tienes plan para este verano!

martes, 27 de marzo de 2012

Día del Teatro

Hoy se celebra en todo el mundo el Día del Teatro. El teatro es un arte muy antiguo. Consiste en representar historias por medio de gestos, actuaciones, danzas o música. Con frecuencia los actores llevan máscaras o vestimenta especial y suele haber decorados que ayudan a introducirnos en la obra que se está representando. Cuando no existía la televisión ni el cine, el teatro era una de las formas más populares de entretenimiento y hoy también nos encanta...  ¿A qué sí?

En Europa el teatro nació en Grecia... ¡¡¡hace más de 2.500 años!!!  Por eso la palabra teatro viene del griego θέατρον (theatrón) y significa "lugar para contemplar". Los griegos eran grandes artistas y les fascinaba el teatro; inventaron la comedia y el drama y construyeron enormes anfiteatros para representar las obras. Pronto este arte se extendió por todo el continente. Shakespeare escribió obras de teatro muy famosas como "Otelo" y "Romeo y Julieta" que hoy siguen teniendo un gran éxito. Shakespeare es el escritor más importante de la lengua inglesa y uno de los más famosos de todos los tiempos.

La Unión Europea apoya el teatro europeo y la diversidad cultural en Europa, a través de actividades que nos ayudan a conocer y disfrutar la cultura de otros países europeos. ¡Qué buena idea, gracias!

sábado, 17 de marzo de 2012

Hoy es San Patricio !!

Por fin llego el gran día ! Como os adelantábamos esta semana, hoy es la gran fiesta de Irlanda, Saint Patrick's Day !!

Es un fiesta con gran tradición en Irlanda y se celebra en compañía de la familia y los amigos. Muchos se visten de verde y decoran la casa y las calles con este color.  La costumbre es ir la iglesia por la mañana, y luego celebrar una comida, en la que no faltan los platos típicos irlandeses como el estofado de ternera con verduras. Y luego... música, baile y pasarlo bien !! Los mayores van al pub y beben cerveza negra;  los niños gastan bromas con serpientes de mentira, ya que cuenta la leyenda que San Patricio, al llegar a Irlanda, espantó a todas las serpientes de la isla.  ¡Felicidades Irlanda!

miércoles, 7 de marzo de 2012

Guimarães: Capital Europea de la Cultura


¿Te vas de vacaciones en Semana Santa?

Te proponemos un plan estupendo para sugerir a tus papás : visitar Guimarães. Es una bella ciudad del norte de Portugal, que junto a Maribor (en Eslovenia), es este año "Capital Europea de la Cultura 2012".

Que una ciudad sea nombrada "Capital Europea de la Cultura" es un gran honor, ya que sólo dos ciudades de toda Europa consiguen cada año este reconocimiento. 
No te lo puedes perder: durante todo este año en Guimarães se podrá disfrutar de más de 600 espectáculos de teatro, cine, música, arte, danza ... ¡y muchos de ellos para los peques! Porque Guimarães es una de las ciudades más jóvenes de Europa y en ella viven muchísimos niños !!!

Además su centro histórico es "Patrimonio de la Humanidad": es de origen medieval y te encantará descubrir su castillo y vivir aventuras en las mismas calles que pisaron princesas y caballeros.

Si todavía no lo conoces... ¡Descubre Portugal! Es nuestro país vecino y está más cerca de lo que te imaginas ... ¡Anímate!