miércoles, 20 de agosto de 2014

Fiesta en Estonia

Hoy 20 de agosto, Estonia, país del norte de Europa, celebra el Día de la Restauración de su Independencia.

Tallin
Estonia es un bello país, bañado por el Mar Báltico, en el que se pueden admirar multitud de bosques y lagos y con un archipiélago formado por más de 1.500 islas.

Nació como país en el año 1918 pero, más de 20 años después, pasó a ser ocupada por la Unión Soviética y así transcurrió hasta que en el año 1991 pudo restaurar su independencia. A partir de entonces, se convirtió en lo que hoy conocemos como República de Estonia.  En este día de fiesta nacional, todos los ciudadanos salen a la calle a celebrarlo con música en vivo, bailes y comidas típicas.


Bandera de Estonia
Estonia pertenece a la Unión Europea desde 2004.  Su capital es Tallin, una maravillosas ciudad que conserva murallas medievales y un casco antiguo legendario, declarado patrimonio mundial de la UNESCO.

La bandera estoniana tiene tres colores: azul, que simboliza el cielo y la lealtad a la patria, negro, símbolo de la tierra y la diligencia y blanco como muestra de sencillez, pureza y esperanza. La flor nacional es el aciano y el ave que les representa es la golondrina.

Si quieres saber más sobre este bonito país báltico, no dejes de visitar la web que la Unión Europea le ha dedicado.

viernes, 15 de agosto de 2014

Fiestas del 15 de agosto en Europa

Al igual que en España, el 15 de agosto se celebra en muchos países europeos el Día de la Asunción, una fiesta religiosa que conmemora la entrada de la Virgen María en el cielo y que en muchos casos coincide con otras fiestas de origen pagano.

En Italia, el 15 de agosto se celebra Ferragosto.  Su origen se remonta a la época romana donde era llamada Feriae Augusti y se trataba de una fiesta pagana que celebraba el final de las labores agrícolas. Actualmente, coincide con la fiesta de la Asunción (Il giorno dell'Assunta) y es la fecha que aprovechan los italianos para salir de las ciudades hacia las playas o las montañas, para pasar unos días de vacaciones y se celebra con una gran comida en familia.

En Polonia también se celebra en esta fecha el Día del Soldado polaco, en el que se conmemora la victoria del ejército polaco de 1920 en la guerra polaco-soviética. 

En Eslovenia también es fiesta y se le conoce como Marijino vnebovzetje. En el lago Bohinj, se celebra la Bonfire Night o Noche de las Hogueras donde es tradición encender fuegos artificiales, decorar con velas flotantes y, por supuesto, con hogueras todo el lago.

En Bulgaria, se trata también de una de las fiestas más populares y es célebre la procesión de la Iglesia del Monasterio de Rila y del Monasterio de Bachkovo.

En Portugal se conoce como la Assunçao de María y se celebran gran número de procesiones, romerías y ferias en muchos pueblos y ciudades. En Funchal, la capital de la isla de Madeira, se conmemora también el homenaje a su patrona y se celebra la Festa de Nossa Senhora do Monte. Su pequeña iglesia, ubicada en las colinas de Monte, se decora con flores frescas y se celebra una misa, seguida de una bonita procesión que recorre las calles de la localidad. Durante todo el fin de semana  se puede disfrutar de música en vivo, bailes y puestos donde degustar platos y bebidas tradicionales como la clásica espetada

En Francia se llama la Fête de l'Assomption y en París, su capital, se celebra una gran procesión fluvial por el Sena que reúne a gran cantidad de fieles.

En Bélgica también se llama l'Assomption.  En Lieja, este día también se celebra la fiesta del Pékét. Se organizan mercadillos, juegos, bailes, lanzamiento decampes o petardos y se degustan los famosos pékétboûkétes. La fiesta finaliza con el entierro de Mâthi l'Ohé, una costumbre similar al entierro de la sardina en carnaval, pero en este caso con un jamón !!

lunes, 11 de agosto de 2014

Alfombra de Flores en Bruselas

Durante estos días, Bruselas, la capital de Bélgica, se viste de gala con flores de todos los colores !!

Como es costumbre desde 1971, cada dos años, la Grand Place de Bruselas se tapiza con una alfombra de flores gigante.  Esta tradición nació de la idea de un arquitecto y horticultor llamado Stautemans, cuya afición era confeccionar grandes cuadros florales de gardenias. Poco a poco se fue haciendo famoso y el gobierno belga le invitó a realizar algunos tapices en diversas ciudades belgas, con el fin de apoyar el turismo y dar a conocer a nivel internacional el país.

A partir del éxito que tuvieron sus tapices, la ciudad de Bruselas expone desde entonces una gran alfombra de flores durante algunos días del mes de agosto.  Cada edición, la temática del tapiz es distinta y este año, la composición versará sobre el 50 Aniversario de la inmigración turca a Bélgica.  Para su realización, participan cientos de horticultores de todo el país y se confecciona con más de 1.500 variedades de begonias de todos los tamaños y colores.

Si vas a visitar Bruselas estos días, no olvides que se puede contemplar este maravilloso espectáculo del 14 al 17 de agosto. Para más detalles puedes consultar su página web oficial !!

viernes, 8 de agosto de 2014

Fiesta del Cangrejo en Suecia

Aunque parezca increíble, en Suecia queda ya poco verano así que hay que aprovechar los últimos días de buen tiempo para celebrar alguna fiesta al aire libre !!

La verdad es que sí, es una pena, pero Suecia es uno de los primeros países europeos donde el verano termina más pronto así que apuran estos días de agosto para celebrar una de sus fiestas más tradicionales: la fiesta del cangrejo o kräftskiva, como ellos la llaman.

Esta tradición nace porque a principios del siglo XX se prohibió la pesca del cangrejo y solo se abría la veda durante los meses de agosto y septiembre, así que los suecos esperaban ansiosos estas fechas para poder pescarlos así que cuando llegaba el gran día, lo celebraban organizando esta fiesta.

Lámpara de papel típica de la fiesta

La costumbre es comer los cangrejos al aire libre, si los mosquitos lo permiten, a última hora de la tarde, sobre una gran mesa vestida con manteles, platos y cubiertos de papel pintado en colores vivos en los que frecuentemente está dibujada la cara de la luna.

Alrededor de esta mesa se reúnen familias y amigos vestidos con baberos y gorros en forma de cucurucho y se degusta este plato acompañado de patatas hervidas, pan y queso curado de la región de Västerbotten, al norte del país. También se bebe cerveza y chupitos de aguardiente o akvavit.

Como ocurre siempre, se trata de aprovechar las noches de buen tiempo bajo las estrellas para estar con tu gente querida y pasar un rato divertido. ¿A que a tí también te gusta disfrutar de las veladas nocturnas del verano?

martes, 5 de agosto de 2014

Fiestas de verano en Grecia

Durante este mes de agosto, Grecia celebra algunas fiestas tradicionales aprovechando el buen tiempo.

A principios de este mes de agosto, concretamente el día 6, los griegos conmemoran la Fiesta de la Metamorfosis o de la Transfiguración de Cristo. Se trata de una fecha muy importante del calendario ortodoxo y se celebra en toda Grecia. Antiguamente, hasta ese día, en Grecia no comenzaban las cosechas y las uvas no se comían tampoco hasta entonces.  Algunas iglesias aprovechaban ese día para bendecir la vid y distribuirla entre los fieles. Actualmente, en la ciudad de Calcis, se celebra de manera muy divertida: es costumbre lanzarse huevos, harina, yogur y tinta de calamar !!

El 15 de agosto conmemoran la Koímisis tis Theotókou Asunción de la Virgen María. Este día se celebra que la Virgen María, después de su muerte, es transferida en cuerpo y alma a los cielos. En este día es tradición que los griegos que viven en las ciudades regresen a su pueblo natal, en muchos lugares no se encuentra hotel para pasar la noche por lo que muchos tienen que dormir en la calle...

Durante catorce días, desde el 1 de agosto hasta el 14, se realiza un ayuno de carnes, huevos, y quesos. Ya el día 15, día de la fiesta, se celebra una misa donde todo el pueblo se viste con sus mejores galas. Después se organiza una gran comida, preparada por todos los habitantes, a base de cordero, cabritos, patatas y aceitunas. A continuación se baila y canta, mayores y niños vestidos con los trajes típicos de la ciudad. ¡qué divertido!

miércoles, 30 de julio de 2014

Día Internacional de la Amistad

¡Es genial tener amigos! Los amigos comparten buenos momentos, se ayudan cuando hay problemas, juegan, ríen juntos, se cuentan los secretos.... Seguro que tú tienes algún amigo especial y te encanta estar con él ¿A qué sí?

Para celebrar la amistad, las Naciones Unidas han elegido el día de hoy para que todos recordemos lo importante que son los amigos. ¡Bien!  Es un día también para brindar por la amistad y paz entre los pueblos del mundo y entre las personas de diferentes países y culturas.

Tener amigos de otras razas y culturas es muy enriquecedor, porque te pueden enseñar muchas cosas: palabras en su idioma, costumbres, formas diferentes de hacer las cosas. Y descubrirás que aunque sois distintos, tenéis tambien muchas cosas en común y podéis ser grandes amigos. Estas vacaciones puedes aprovechar para conocer a niños de otros países y hacer nuevas amistades. ¡No pierdas la oportunidad!

Aunque en España no es una fiesta muy conocida, en otros países del mundo, sobre todo en América Latina, el Día de la Amistad es muy especial: los amigos se reúnen en las casas o cenan en un restaurante, juegan al amigo invisible e intercambian pequeños regalos, se envían tarjetas y mensajes de felicitación.

viernes, 25 de julio de 2014

Europa y el Camino de Santiago

Hoy, 25 de julio, es fiesta en Galicia y en muchos pueblos y ciudades de España, porque se celebra el día del Apóstol Santiago,  patrón de España. ¡Felicidades!

Santiago el Mayor era uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret y es venerado por cristianos de toda Europa. Cuenta la tradición que Santiago, tras la muerte y resurrección de Jesús hace más de 2.000 años, vino a Hispania (tierras de España y Portugal) a predicar la palabra de Jesucristo, llegando muy, muy lejos, hasta cerca de Finisterre, que en aquella época era el final de la tierra conocida.  Cuando murió Santiago, lo trajeron en barco de vuelta a Galicia y lo enterraron en un lugar secreto. 800 años después, un ermitaño vio unas estrellas que brillaban sobre un campo; fueron para allá y descubrieron la tumba del Apóstol, que había estado tantos años escondida. La noticia corrió por toda Europa y miles de peregrinos comenzaron a visitar aquel lugar, sobre el que construyeron la Catedral de Santiago de Compostela, nombre que significa "campo de estrellas".

Pronto Santiago de Compostela se convirtió en uno de los tres grandes centros de peregrinación de la cristiandad, junto con Jerusalén y Roma. Durante toda la Edad Media cientos de miles de personas llegaban andando o a caballo desde todos los rincones de Europa hasta llegar a Compostela, a través de unas rutas que se conocen como el Camino de Santiago y que muchos europeos siguen recorriendo todavía hoy en día, por motivos religiosos, deportivos o bien culturales.

El símbolo del Camino es la concha de la vieira, que llevaban colgada los peregrinos cuando regresaban a su casa, como prueba de haber llegado a
Dreinagel, de.wikipedia
Compostela y haber conseguido el objetivo, lo que no era fácil: muchos días andando, bajo la lluvia o el sol, superando muchas adversidades.

El Camino de Santiago es Patrimonio de la Humanidad y el Consejo de Europa lo ha declarado Itinerario Cultural Europeo. Puedes aprovechar estas vacaciones para hacer algún tramo del camino con tu familia, o bien con tus monitores del campamento; está muy bien señalizado y descubriréis maravillas naturales, artísticas y culturales a lo largo del recorrido. ¡Merece la pena!

lunes, 21 de julio de 2014

Comunícate en Europa !!

¿Este verano vas viajar con tu familia o de campamento por algún país europeo? Pues entonces no puedes perderte esta guía !!

Las vacaciones ya están aquí y a lo mejor este año vas a poder visitar algún país europeo, así que si quieres moverte sin problemas y hacer nuevos amigos en los países a los que viajes, no está de más que conozcas cómo se dicen algunas palabras básicas en el idioma que se habla en ese lugar: como saludar, presentarte, decir tu edad, los números...

Para ayudarte en esta tarea, la Unión Europea ha editado una pequeña guía para niños donde, a través de divertidas ilustraciones, te explican las frases de saludo elementales de cada país.. así que ya no tienes excusa para conocer a otros niños en Europa !!

Y no olvides que puedes seguir practicando tus conocimientos de otras lenguas en el divertido juego que la Unión Europea ha creado para tí:  European Language Quiz

jueves, 17 de julio de 2014

Tour de Francia

¡Por fin estás de vacaciones!  Aprovecha para jugar, bañarte en la playa o en la piscina y montar en bici con tus amigos y primos... ¡Genial!

Si te gusta la bicicleta no te pierdas estos días el Tour de Francia, la prueba ciclista más famosa del mundo, en la que compiten los mejores corredores y está llena de emoción!  Podrás seguirlo por internet o televisión: ¡Todo un espectáculo!

El Tour de Francia (que en francés se llama "Tour de France") es una competición ciclista que se disputa a lo largo de la geografía francesa durante tres semanas en el mes de julio. Como es imposible dar la vuelta a Francia en bicicleta en un sólo día, se organizan etapas diarias, con un punto de salida y un final, y en cada etapa se van sumando puntos. Los ciclistas que corren son grandes deportistas, porque deben subir duros puertos de montaña, participar en carreras contrarreloj, enfrentarse al calor, a la lluvia, al cansancio, al peligro...

El primer Tour se celebró en 1903 y fue la primera carrera por etapas de la historia del ciclismo. La idea la tuvo un periodista, que propuso al director del periódico L'Autoorganizar una carrera para promocionar el diario; como en aquella época no existía la televisión ni tampoco había programas de radio, ni por supuesto internet, la gente compraba periódicos para informarse de cómo iba la carrera. Tuvo tanto éxito que desde entonces se celebra cada año y sólo se ha interrumpido durante la primera y la segunda guerra mundial. En aquella época era toda una aventura, ya que las carreteras eran bastante regulares y las bicicletas eran mucho más sencillas y pesadas que las de ahora.  Al ciclista que lidera la carrera se le premia con un maillot amarillo, que era el color del papel del periódico que inventó el Tour. Ese periódico deportivo ahora se llama L'Équipe y se imprime en papel blanco, pero el símbolo del Tour sigue siendo el maillot amarillo. ¡Qué curioso!

El Tour de Francia es seguido por millones de personas, que disfrutan con la emoción de la carrera y viendo los paisajes y las ciudades por las que pasa el Tour, que cada año cambia su recorrido, pero siempre finaliza en París, la capital de Francia.

En Europa hay una gran tradición ciclista y este deporte es muy popular. Las tres únicas Grandes Vueltas (que son las competiciones ciclistas de tres semanas de duración por etapas), tienen lugar en Europa: Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España.

lunes, 14 de julio de 2014

La Revolución Francesa explicada a los niños

Hoy día 14 de julio, es la gran fiesta nacional de Francia. ¡Felicidades!

Los franceses recuerdan un hecho que ocurrió que hace ya más de 200 años, el 14 de julio de 1789, muy importante no sólo para la historia de Francia, también para la de toda Europa: el comienzo de la Revolución Francesa.


En aquella época, la mayor parte de los franceses vivían en la pobreza y no tenían libertad para decidir quién les gobernaba. Pero el rey, la iglesia y los nobles acumulaban grandes riquezas y privilegios: organizaban lujosas fiestas y bailes en el palacio de Versalles. Y mientras tanto, la gente pasaba hambre: las cosechas se habían perdido, no podían hacer pan y además debían pagar impuestos a los ricos. ¡Qué injusticia!

Hartos de esta situación, el pueblo de París se lanzó a la calle, precisamente el 14 de julio y asaltó la Bastilla, la fortaleza de París y tomó las armas: querían luchar por un futuro mejor para ellos y sus hijos.

A partir de ese momento la revolución se extendió por toda Francia. Todos unidos consiguieron su objetivo : acabar con los privilegios, lograr la igualdad de todos los franceses y la libertad del pueblo, unos derechos que se recogieron unos días más tarde en la Declaración de los Derechos Humanos y en el lema de la República Francesa: "Libertad, Igualdad y Fraternidad", que sigue hoy en la actualidad.

La Revolución francesa es importante porque cambió la forma de gobierno que durante muchísimos años hubo en Francia y otros países de Europa y dio paso a una nueva forma de Estado, en la que el pueblo puede hacer oir su voz y decidir quién gobierna. ¡Bien!

Para celebrarlo, hoy toda Francia se viste de fiesta y en París se celebra un gran desfile militar por los Campos Elíseos, engalanados con banderas. Y por la noche, espectaculares fuegos artificiales, conciertos y música para todos. ¡Os deseamos un feliz día! 

miércoles, 9 de julio de 2014

De vacaciones con tu mascota !

De vacaciones con tu mascota !


Autor: MichaelMcPhee. Creative Commons Attribution
Si tienes un perro, un gato o un conejito ahora es mucho más fácil viajar con tu mascota, gracias al nuevo pasaporte de la Unión Europea para animales de compañía.

Ya se acerca el verano y con el verano... ¡Las vacaciones! ¡Qué bien! Un montón de semanas por delante para descansar, jugar y hacer cosas diferentes a las que hacemos durante el curso: ir a la playa, al campo o viajar por Europa, por ejemplo. ¡Hay sitios preciosos para descubrir!

Antes de salir de vacaciones a otro país debes llevar a tu pequeño amigo al veterinario para que os dé el pasaporte donde acredite que está vacunado y no tiene enfermedades. Y como sabes, tu mascota debe tener también un microchip que lo identifique. ¡Qué fácil!  Y así podrás viajar sin problemas con tu animalito por toda la Unión Europea.

Y si tienes alguna duda, visita la web "Viajar por Europa con animales de compañía", en la que hay un vídeo donde te lo cuentan todo!

¡Buenas vacaciones!

domingo, 6 de julio de 2014

Día Nacional de Lituania

¡Hoy es la fiesta nacional de Lituania!


Bandera de Lituania

Hoy 6 de julio, hace exactamente 758 años, el Rey Mindaugas se coronaba como rey, un hecho histórico muy importante para este pueblo, porque nacía Lituania como nación. Por eso hoy se celebra el Día del Estado Lituano.

Os contamos un poco su historia: Lituania fue durante el siglo XIII un gran ducado independiente que llegó a extenderse hasta zonas de Bielorrusia y Ucrania, llegando incluso hasta las orillas del Mar Negro.  En el XVIII, pasó a formar parte de Rusia, bajo cuyo dominio siguió muchos años, hasta la Primera Guerra Mundial, en la que fue ocupada por Alemania y después, fue nuevamente invadida por los soviéticos. En 1990 Lituania obtuvo por fin su independencia, fue un gran momento para ellos: ya podían decidir su propio destino con libertad. Desde 2004, forma parte de la Unión Europea, nuestra gran familia de países amigos.

Lituania, ahora al frente de la Unión Europea es un bello país que se encuentra en el norte de Europa y su capital es Vilnius, situada a orillas de los ríos Neris y Vilnia. El paisaje lituano es principalmente llano, con más de 758 ríos, 2.800 lagos y muchísimos bosques, por lo que los lituanos son unos grandes amantes de la naturaleza y sus mejores defensores!!

Si quieres conocer más cosas de Lituania visita esta web de la Unión Europea. ¡Te va a encantar!

martes, 1 de julio de 2014

Hoy cocina...Portugal !!

Hoy le toca cocinar a nuestros vecinos y amigos de Portugal, un país al que le encantan los dulces y la repostería, por lo que sus tartas y pasteles son conocidos en todo el mundo. Hoy os contamos como hacer los pastéis de Belem o pasteles de Belén, una de sus recetas más ricas !!


Y ahora, como siempre, ¿ya estáis preparados en la cocina con papá o mamá? Pues vamos allá !!

Empezamos con los ingredientes: 250 ml de leche,  ralladuras de limón y de una naranja, 1 palito de canela, 5 yemas de huevo, 6 cucharadas de azúcar, 5 cucharadas de las del café de maizena, una cucharadita de azúcar de vainilla,· 150 ml de nata y 12 tartaletas de hojaldre.


Y ahora ¿cómo se hace? Es sencillo: en un cazo ponemos la leche a calentar junto con las ralladuras del limón y naranja y el palo de canela; cuando empieza a hervir, retiramos y dejamos reposar hasta que se enfríe. Después quitamos las ralladuras y el palo de canela. En un bol, mezclamos las yemas de huevo con el azúcar; añadimos la maizena y batimos hasta conseguir una crema fina. Luego añadimos esta mezcla a la leche que tenemos en el cazo y ponemos a fuego lento, sin parar de remover hasta conseguir que la crema tome consistencia. A continuación retiramos el cazo y lo ponemos encima de un paño mojado o un salvamanteles, no vayamos a quemar la encimera de la cocina !!  Echamos la cucharadita de azúcar de vainilla y dejamos enfriar a temperatura ambiente.Una vez enfriada la crema, incorporamos la nata y lo mezclamos bien, rellenamos las tartaletas de esta crema y, ahora con la ayuda de un mayor, metemos al horno, en posición de "grill", durante 6 minutos a 200º C. Cuando hayan cogido un poco de color, los sacamos de horno, y espolvoreamos de canela y azúcar. En cuanto se enfríen un poquito ya podemos probarlos !!

domingo, 29 de junio de 2014

Fiesta en Malta !!

Malta está hoy de fiesta, celebran l'Imnarja !!


Esta fiesta, una de las más importantes de Malta, una isla que se encuentra al sur de la Unión Europea, en el mar Mediterráneo, se celebra en honor a San Pedro y San Pablo y también para festejar la cosecha y la llegada del verano. Su nombre proviene del italiano "luminara" o festival de luz, debido a las fogatas que solían arder en M'dina y Rabat, unas de sus ciudades más grandes.

En este día, los malteses acuden a las celebraciones religiosas que hay en las iglesias y se reúnen en los Buskett Gardens, el área de bosque natural más grande de la isla, donde asisten a diversas actuaciones de grupos folclóricos hasta la madrugada y animan en la carrera tradicional de caballos y burros montados a pelo, típica de ese día.

¿Quieres conocer más cosas de Malta? pues no dejes de visitar su web oficial: está en español y te va a gustar !!

viernes, 27 de junio de 2014

Vacaciones de verano para niños europeos !

Por fin llegó !! Tanto esfuerzo y tanto estudio de mates, lengua, cono y demás tiene como recompensa las vacaciones de verano,  si has aprobado todo, estás de suerte: ya no hay más clases hasta septiembre !! pero... ¿sabes que en Europa todos los niños no tienen las mismas vacaciones?


En Alemania, los niños solamente tienen 6 semanas de vacaciones de verano, empiezan a principios de julio así que, a mediados de agosto, vuelven al cole. Pero no te creas que es injusto, con la llegada del otoño, tienen otras 2 semanas más a las que llaman Herbstferien, que en un principio se concedieron para que los niños del campo pudieran ayudar a sus padres con las cosechas. En Dinamarca ocurre algo parecido, 6 semanas de vacaciones en verano y 1 semana en otoño que ellos llaman "las vacaciones de la patata".

En Reino Unido e Irlanda las vacaciones duran solo un  par de semanas más y empiezan las clases a primeros de septiembre y el curso escolar dura hasta el mes de julio. Suelen tener también una semana de vacaciones durante el primer y segundo trimestre, más o menos en octubre y en febrero.

En Francia las vacaciones están bastante divididas: comienzan a primeros de julio y terminan a finales de agosto, más o menos los dos meses enteros, pero tienen también 1 semana en otoño,  2 semanas en invierno y 2 semanas en primavera, ¡qué suerte!

En los países donde dura más el verano, el colegio comienza a mediados del mes de septiembre, es el caso de PortugalItalia o España, claro ¡hay que aprovechar el buen tiempo hasta el final!. Sin embargo, no suelen tener vacaciones de otoño o de invierno, solamente las que comparten con todos los demás países europeos: vacaciones de Navidad y Semana Santa. Pero bueno, como ventaja, también el curso acaba antes, en cuanto termina la primavera, a finales de junio. Tampoco está mal, verdad?