Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2019

Junio: celebraciones en Portugal


Durante este mes nuestro país vecino, Portugal, celebra varias fiestas populares: hoy 10 de junio, es el Día Nacional, y recuerdan a uno de los más ilustres y conocidos poetas de la literatura portuguesa, Luis Vaz de Camões, autor de Las Luisíadas. En Lisboa, capital, se realizan desfiles militares y se iza la bandera, que es roja y verde.

El 13 de junio los portugueses celebran una de sus fiestas más queridas; San Antonio, santo de los que se quieren casar y al que popularmente piden "San Antonio, San Antoniño, consígueme un maridiño...». La noche anterior  celebran verbenas, fiestas y espectáculos en las calles en las que participan todos, grandes y pequeños, y la tradición manda que si te estás enamorado de alguien, hay que aprovechar el bullicio y regalarle un manjerico o ramo de albahaca, como demostración de amor. En Lisboa, el ayuntamiento organiza una boda popular: las novias de San Antonio, una ceremonia donde se casan unas 20 parejas en la Iglesia de San Antonio. Lo mejor de todo es que los novios tienen todos los gastos de la boda pagados: trajes, alianzas, luna de miel... ¡Qué suerte!

Y la noche del 23 al 24 de junio los portugueses celebran San Juan, una noche muy especial que se festeja en todo el país: es una fiesta que se disfruta en la calle y se canta y baila hasta el amanecer. En Oporto, ciudad del norte, una de las tradiciones más divertidas es la siguiente: se lleva un puerro en la mano y con él se tiene que dar en la cabeza a los que te encuentres, para bromear.  Además de los bailes alrededor de las festarolas o fogatas, los fuegos artificiales sobre el río Duero son muy populares. También es costumbre comer el menú típico de la fiesta: caldo verde, sardinas asadas, pan y vino tinto. ¡Qué rico!

jueves, 25 de abril de 2019

¡Fiesta de la libertad en Italia y Portugal!


25 Abril en Italia
En Italia celebran hoy la "Festa della Liberazione" (Fiesta de la Liberación). ¿Sabes por qué?  Recuerdan que el 25 de abril de 1945 nació Italia como país, tal y como lo conocemos hoy. Fue el día que los ciudadanos echaron de su territorio al ejército extranjero que había invadido Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Es un día de fiesta en todo el país: los niños no tienen cole y la mayoría de los papás tampoco trabajan. En Roma se organiza un desfile que recorre las calles y plazas principales, acompañado por una banda musical que toca con el himno nacional y muchos italianos ponen en el balcón de su casa la bandera italiana, que tiene tres colores: el verde que recuerda el color de sus campos, el blanco como el color de la nieve en sus altas montañas, y el rojo como la sangre de los soldados heridos en las antiguas batallas. Por suerte, países que en las guerras mundiales estuvieron enfrentados y eran enemigos, hoy son amigos y están juntos en el club de países de la Unión Europea.

Claveles en Portugal 
Nuestros vecinos portugueses celebran también hoy la libertad de su país, en el día que recuerdan la Revolución de los Claveles en Portugal. Es un gran día de fiesta y se organizan actividades en las calles y sacan su bandera, verde y roja. En Lisboa, la capital, muchos llevan claveles rojos y los regalan a sus amigos y familiares. ¡Qué bonito!

La libertad es un derecho muy importante que tienen las personas y también los pueblos para decidir su propio destino, respetando siempre a los demás.  ¿A que a nadie le gusta que le impongan las cosas por la fuerza? Antes en algunos países europeos las personas no eran libres y no podían ni hacer ni decir lo que querían, y muchos no eran felices.  En la Unión Europea las personas viven en paz y libertad y son libres para decidir conjuntamente quién gobierna su país. ¡Bien!

jueves, 17 de noviembre de 2016

Monumentos europeos: Torre de Belem en Lisboa

La Torre de Belem, uno de los monumentos más famosos y representativos de Portugal, se puede visitar en Lisboa, capital del país. Se encuentra en la desembocadura del río Tejo, como llaman los portugueses al río Tajo.


Esta famosa Torre fue construida sobre el año 1514, en la época del rey Manuel I de Portugal y en un principio sirvió para defender la ciudad y como aduana para entrar en ella. Se trata de uno de los principales símbolos de la Edad Moderna, en la que los descubridores portugueses, como por ejemplo Vasco de Gama, fueron pioneros y descubrieron nuevos territorios para Portugal, navegando por los desconocidos mares y océanos del mundo. ¡qué emocionante!
El monumento está formado por una torre y un baluarte, este último orientado hacia el río, como si fuera la proa de un barco, donde se disparaba a los enemigos que pretendían entrar en la ciudad. Es tan impresionante que la UNESCO lo reconoció hace tiempo como Patrimonio de la Humanidad. También el gobierno de Portugal lo designó como monumento nacional y una de sus siete maravillas.
¿Quieres aprender más cosas sobre la Torre de Belem? pues con estos divertidos juegos que te proponen los simpáticos animales del sitio web oficial de este bonito monumento, conocerás todavía muchas más cosas interesantes !!

viernes, 14 de agosto de 2015

Fiestas del 15 de agosto en Europa

Al igual que en España, el 15 de agosto se celebra en muchos países europeos el Día de la Asunción, una fiesta religiosa que conmemora la entrada de la Virgen María en el cielo y que en muchos casos coincide con otras fiestas de origen pagano.

En Italia, el 15 de agosto se celebra Ferragosto.  Su origen se remonta a la época romana donde era llamada Feriae Augusti y se trataba de una fiesta pagana que celebraba el final de las labores agrícolas. Actualmente, coincide con la fiesta de la Asunción (Il giorno dell'Assunta) y es la fecha que aprovechan los italianos para salir de las ciudades hacia las playas o las montañas, para pasar unos días de vacaciones y se celebra con una gran comida en familia.

En Polonia también se celebra en esta fecha el Día del Soldado polaco, en el que se conmemora la victoria del ejército polaco de 1920 en la guerra polaco-soviética. 

En Eslovenia también es fiesta y se le conoce como Marijino vnebovzetje. En el lago Bohinj, se celebra la Bonfire Night o Noche de las Hogueras donde es tradición encender fuegos artificiales, decorar con velas flotantes y, por supuesto, con hogueras todo el lago.

En Bulgaria, se trata también de una de las fiestas más populares y es célebre la procesión de la Iglesia del Monasterio de Rila y del Monasterio de Bachkovo.

En Portugal se conoce como la Assunçao de María y se celebran gran número de procesiones, romerías y ferias en muchos pueblos y ciudades. En Funchal, la capital de la isla de Madeira, se conmemora también el homenaje a su patrona y se celebra la Festa de Nossa Senhora do Monte. Su pequeña iglesia, ubicada en las colinas de Monte, se decora con flores frescas y se celebra una misa, seguida de una bonita procesión que recorre las calles de la localidad. Durante todo el fin de semana  se puede disfrutar de música en vivo, bailes y puestos donde degustar platos y bebidas tradicionales como la clásica espetada

En Francia se llama la Fête de l'Assomption y en París, su capital, se celebra una gran procesión fluvial por el Sena que reúne a gran cantidad de fieles.

En Bélgica también se llama l'Assomption.  En Lieja, este día también se celebra la fiesta del Pékét. Se organizan mercadillos, juegos, bailes, lanzamiento decampes o petardos y se degustan los famosos pékét oboûkétes. La fiesta finaliza con el entierro de Mâthi l'Ohé, una costumbre similar al entierro de la sardina en carnaval, pero en este caso con un jamón !!

sábado, 25 de abril de 2015

Fiesta de la Libertad en Italia y Portugal


25 Abril en Italia
En Italia celebran hoy la "Festa della Liberazione" (Fiesta de la Liberación). ¿Sabes por qué?  Recuerdan que el 25 de abril de 1945 nació Italia como país, tal y como lo conocemos hoy. Fue el día que los ciudadanos echaron de su territorio al ejército extranjero que había invadido Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Es un día de fiesta en todo el país: los niños no tienen cole y la mayoría de los papás tampoco trabajan. En Roma se organiza un desfile que recorre las calles y plazas principales, acompañado por una banda musical que toca con el himno nacional y muchos italianos ponen en el balcón de su casa la bandera italiana, que tiene tres colores: el verde que recuerda el color de sus campos, el blanco como el color de la nieve en sus altas montañas, y el rojo como la sangre de los soldados heridos en las antiguas batallas. Por suerte, países que en las guerras mundiales estuvieron enfrentados y eran enemigos, hoy son amigos y están juntos en el club de países de la Unión Europea.

Claveles en Portugal 
Nuestros vecinos portugueses celebran también hoy la libertad de su país, en el día que recuerdan la Revolución de los Claveles en Portugal. Es un gran día de fiesta y se organizan actividades en las calles y sacan su bandera, verde y roja. En Lisboa, la capital, muchos llevan claveles rojos y los regalan a sus amigos y familiares. ¡Qué bonito!

La libertad es un derecho muy importante que tienen las personas y también los pueblos para decidir su propio destino, respetando siempre a los demás.  ¿A que a nadie le gusta que le impongan las cosas por la fuerza? Antes en algunos países europeos las personas no eran libres y no podían ni hacer ni decir lo que querían, y muchos no eran felices.  En la Unión Europea las personas viven en paz y libertad y son libres para decidir conjuntamente quién gobierna su país. ¡Bien!

jueves, 19 de marzo de 2015

¡ Feliz Día del Padre !

¡Muchas felicidades a todos los papás y a los abuelos en el día de San José!



Zeppole di San Giuseppe
Además de en España, hoy también se celebra en Portugal el Día del Padre (Día do Pai) y en Italia (Festa del Papà), que son países de tradición católica como España.

En el sur de Italia hoy se suele tomar un dulce típico, la "zeppola di San Giuseppe", con forma circular y crema pastelera ... mmmmm ¡delicioso!  Y en Portugal la tradición es tomar un pastel llamado "Bolo do Día do Pai" ¡Qué rico!

miércoles, 18 de febrero de 2015

Adiós al Carnaval !!


Ayer, fue martes de carnaval, último día de estas fiestas tan divertidas que se han celebrado en casi toda Europa.

Ha llegado el momento de guardar las máscaras y los disfraces hasta el próximo año!!

En Francia celebraron ayer el "Mardi Gras" y en Portugal la "Terça-feira gorda" o el martes "graso": un día en el que se aprovecha para comer dulces, rosquillas y buñuelos, antes de que empiece la cuaresma y se inicie una época tradicional de ayuno en los países de religión católica.

En muchos lugares de España nos despedimos del carnaval con el "Entierro de la Sardina" un desfile que imita a un cortejo fúnebre, en el que se quema una figura simbólica, normalmente una sardina ¡Qué curioso! Es una tradición muy antigua que simboliza dejar atrás las cosas del pasado y empezar una nueva vida con más fuerza.

Adiós Carnaval...  hasta el año que viene!!!

jueves, 18 de diciembre de 2014

Más tradiciones de Navidad en Europa !!

Hoy continuamos explicándote las costumbres y tradiciones navideñas de algunos países europeos.

En Polonia, país del norte de Europa de gran tradición católica, ya hace varios días que están preparando los dulces y galletas navideñas que ellos llaman kluski o pierogi, que se comerán el día de Nochebuena o Wigilia.  En esta noche, las familias se reúnen en cuanto empieza a oscurecer, alrededor de una mesa decorada con heno bajo los platos, como recuerdo del nacimiento de Jesús, así como con dinero y una escama o espina de pescado que garantizarán un año lleno de bienes. También es costumbre poner un cubierto más en la mesa como recuerdo de los que ya no están y compartir obleas de trigo, que los comensales parten como símbolo de reconciliación y paz.

Como curiosidad os contaremos que es el país que más disfruta de su árbol de Navidad:  no se quita hasta el 2 de febrero, que es cuando acaba la época navideña en la iglesia !!


Bolo de rei
 En Portugal es tradición quemar troncos de madera que ellos llaman cepo de natal, durante la Nochebuena y la Navidad ya que existe la creencia que de esta manera triunfa la luz sobre las tinieblas:  además, cuanto más grande sea el tronco y más tiempo tarde en arder, mejor será la cosecha del Año Nuevo.

Los portugueses cenan la célebre consoada, una comida compartida con familiares y amigos, compuesta generalmente por pescado y patatas con verduras. De postre toman el Bolo de Rei, un bizcocho relleno de nueces y frutas, parecido a nuestro roscón de reyes. Esta noche es costumbre también asistir a la missa de galo o misa de gallo donde al final de la ceremonia, besan los pies de una figura del Niño Jesús. 

En Alemania, después de la cena en familia, los niños son conducidos a otra habitación hasta que suena la campanilla, detrás de la puerta del salón, que les avisa que ya pueden ir al árbol de navidad a recoger sus regalos. Antes de abrirlos es condición indispensable cantar el villancico «Stille Nacht, heilige Nacht» o Noche de paz. 

En Letonia ocurre algo muy parecido a Alemania: los niños recogen sus regalos pero aquí, en vez de cantar un villancico, se recita una poesía. Y también tienen la costumbre portuguesa de encender hogueras con la intención de acabar con la mala suerte!!

lunes, 24 de noviembre de 2014

Monumentos europeos: Torre de Belem en Lisboa

La Torre de Belem, uno de los monumentos más famosos y representativos de Portugal, se puede visitar en Lisboa, capital del país. Se encuentra en la desembocadura del río Tejo, como llaman los portugueses al río Tajo.

Esta famosa Torre fue construida sobre el año 1514, en la época del rey Manuel I de Portugal y en un principio sirvió para defender la ciudad y como aduana para entrar en ella. Se trata de uno de los principales símbolos de la Edad Moderna, en la que los descubridores portugueses, como por ejemplo Vasco de Gama, fueron pioneros y descubrieron nuevos territorios para Portugal, navegando por los desconocidos mares y océanos del mundo. ¡qué emocionante!
El monumento está formado por una torre y un baluarte, este último orientado hacia el río, como si fuera la proa de un barco, donde se disparaba a los enemigos que pretendían entrar en la ciudad. Es tan impresionante que la UNESCO lo reconoció hace tiempo como Patrimonio de la Humanidad. También el gobierno de Portugal lo designó como monumento nacional y una de sus siete maravillas.
¿Quieres aprender más cosas sobre la Torre de Belem? pues con estos divertidos juegos que te proponen los simpáticos animales del sitio web oficial de este bonito monumento, conocerás todavía muchas más cosas interesantes !!

viernes, 15 de agosto de 2014

Fiestas del 15 de agosto en Europa

Al igual que en España, el 15 de agosto se celebra en muchos países europeos el Día de la Asunción, una fiesta religiosa que conmemora la entrada de la Virgen María en el cielo y que en muchos casos coincide con otras fiestas de origen pagano.

En Italia, el 15 de agosto se celebra Ferragosto.  Su origen se remonta a la época romana donde era llamada Feriae Augusti y se trataba de una fiesta pagana que celebraba el final de las labores agrícolas. Actualmente, coincide con la fiesta de la Asunción (Il giorno dell'Assunta) y es la fecha que aprovechan los italianos para salir de las ciudades hacia las playas o las montañas, para pasar unos días de vacaciones y se celebra con una gran comida en familia.

En Polonia también se celebra en esta fecha el Día del Soldado polaco, en el que se conmemora la victoria del ejército polaco de 1920 en la guerra polaco-soviética. 

En Eslovenia también es fiesta y se le conoce como Marijino vnebovzetje. En el lago Bohinj, se celebra la Bonfire Night o Noche de las Hogueras donde es tradición encender fuegos artificiales, decorar con velas flotantes y, por supuesto, con hogueras todo el lago.

En Bulgaria, se trata también de una de las fiestas más populares y es célebre la procesión de la Iglesia del Monasterio de Rila y del Monasterio de Bachkovo.

En Portugal se conoce como la Assunçao de María y se celebran gran número de procesiones, romerías y ferias en muchos pueblos y ciudades. En Funchal, la capital de la isla de Madeira, se conmemora también el homenaje a su patrona y se celebra la Festa de Nossa Senhora do Monte. Su pequeña iglesia, ubicada en las colinas de Monte, se decora con flores frescas y se celebra una misa, seguida de una bonita procesión que recorre las calles de la localidad. Durante todo el fin de semana  se puede disfrutar de música en vivo, bailes y puestos donde degustar platos y bebidas tradicionales como la clásica espetada

En Francia se llama la Fête de l'Assomption y en París, su capital, se celebra una gran procesión fluvial por el Sena que reúne a gran cantidad de fieles.

En Bélgica también se llama l'Assomption.  En Lieja, este día también se celebra la fiesta del Pékét. Se organizan mercadillos, juegos, bailes, lanzamiento decampes o petardos y se degustan los famosos pékétboûkétes. La fiesta finaliza con el entierro de Mâthi l'Ohé, una costumbre similar al entierro de la sardina en carnaval, pero en este caso con un jamón !!

martes, 1 de julio de 2014

Hoy cocina...Portugal !!

Hoy le toca cocinar a nuestros vecinos y amigos de Portugal, un país al que le encantan los dulces y la repostería, por lo que sus tartas y pasteles son conocidos en todo el mundo. Hoy os contamos como hacer los pastéis de Belem o pasteles de Belén, una de sus recetas más ricas !!


Y ahora, como siempre, ¿ya estáis preparados en la cocina con papá o mamá? Pues vamos allá !!

Empezamos con los ingredientes: 250 ml de leche,  ralladuras de limón y de una naranja, 1 palito de canela, 5 yemas de huevo, 6 cucharadas de azúcar, 5 cucharadas de las del café de maizena, una cucharadita de azúcar de vainilla,· 150 ml de nata y 12 tartaletas de hojaldre.


Y ahora ¿cómo se hace? Es sencillo: en un cazo ponemos la leche a calentar junto con las ralladuras del limón y naranja y el palo de canela; cuando empieza a hervir, retiramos y dejamos reposar hasta que se enfríe. Después quitamos las ralladuras y el palo de canela. En un bol, mezclamos las yemas de huevo con el azúcar; añadimos la maizena y batimos hasta conseguir una crema fina. Luego añadimos esta mezcla a la leche que tenemos en el cazo y ponemos a fuego lento, sin parar de remover hasta conseguir que la crema tome consistencia. A continuación retiramos el cazo y lo ponemos encima de un paño mojado o un salvamanteles, no vayamos a quemar la encimera de la cocina !!  Echamos la cucharadita de azúcar de vainilla y dejamos enfriar a temperatura ambiente.Una vez enfriada la crema, incorporamos la nata y lo mezclamos bien, rellenamos las tartaletas de esta crema y, ahora con la ayuda de un mayor, metemos al horno, en posición de "grill", durante 6 minutos a 200º C. Cuando hayan cogido un poco de color, los sacamos de horno, y espolvoreamos de canela y azúcar. En cuanto se enfríen un poquito ya podemos probarlos !!

viernes, 27 de junio de 2014

Vacaciones de verano para niños europeos !

Por fin llegó !! Tanto esfuerzo y tanto estudio de mates, lengua, cono y demás tiene como recompensa las vacaciones de verano,  si has aprobado todo, estás de suerte: ya no hay más clases hasta septiembre !! pero... ¿sabes que en Europa todos los niños no tienen las mismas vacaciones?


En Alemania, los niños solamente tienen 6 semanas de vacaciones de verano, empiezan a principios de julio así que, a mediados de agosto, vuelven al cole. Pero no te creas que es injusto, con la llegada del otoño, tienen otras 2 semanas más a las que llaman Herbstferien, que en un principio se concedieron para que los niños del campo pudieran ayudar a sus padres con las cosechas. En Dinamarca ocurre algo parecido, 6 semanas de vacaciones en verano y 1 semana en otoño que ellos llaman "las vacaciones de la patata".

En Reino Unido e Irlanda las vacaciones duran solo un  par de semanas más y empiezan las clases a primeros de septiembre y el curso escolar dura hasta el mes de julio. Suelen tener también una semana de vacaciones durante el primer y segundo trimestre, más o menos en octubre y en febrero.

En Francia las vacaciones están bastante divididas: comienzan a primeros de julio y terminan a finales de agosto, más o menos los dos meses enteros, pero tienen también 1 semana en otoño,  2 semanas en invierno y 2 semanas en primavera, ¡qué suerte!

En los países donde dura más el verano, el colegio comienza a mediados del mes de septiembre, es el caso de PortugalItalia o España, claro ¡hay que aprovechar el buen tiempo hasta el final!. Sin embargo, no suelen tener vacaciones de otoño o de invierno, solamente las que comparten con todos los demás países europeos: vacaciones de Navidad y Semana Santa. Pero bueno, como ventaja, también el curso acaba antes, en cuanto termina la primavera, a finales de junio. Tampoco está mal, verdad?

lunes, 21 de abril de 2014

Lunes de Pascua


¿Sabías que hoy, lunes de Pascua, es un día de fiesta en casi todos los países de Europa?  Pero en Portugal y en algunas regiones de España se trabaja hoy... ¡Qué mala suerte!

Hoy es un día de tradiciones muy divertidas: en el sur de Inglaterra los chicos adornan sillas con flores y van de casa en casa para subir a las chicas en ellas; tienen que alzarlas tres veces para que tengan suerte y felicidad!! A cambio, al bajar tendrán que dar un beso a los chicos o bien algo de dinero ¡qué curioso!

Y en Polonia ya vimos que se celebra el "Smigus-dyngus", día en el que niños y mayores se echan agua unos a otros ¡Corre, corre que te mojo!

Y en Francia la costumbre es hacer un pic-nic con la familia y los amigos en el que el plato principal es una gran tortilla preparada con los huevos de Pascua, llamada "paquêtte". Y en Italia también se van hoy de pic-nic!

¡Felices Pascuas a todos!

miércoles, 19 de marzo de 2014

¡Feliz Día del Padre!

¡Muchas felicidades a todos los papás y a los abuelos en el día de San José!


Zeppole di San Giuseppe
Además de en España, hoy también se celebra en Portugal el Día del Padre (Día do Pai) y en Italia (Festa del Papà), que son países de tradición católica como España.

En el sur de Italia hoy se suele tomar un dulce típico, la "zeppola di San Giuseppe", con forma circular y crema pastelera ... mmmmm ¡delicioso!  Y en Portugal la tradición es tomar un pastel llamado "Bolo do Día do Pai" ¡Qué rico!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Tradiciones de Navidad en Europa II

Hoy continuamos explicándote las costumbres y tradiciones navideñas de algunos países europeos.

En Polonia, país del norte de Europa de gran tradición católica, ya hace varios días que están preparando los dulces y galletas navideñas que ellos llaman kluski o pierogi, que se comerán el día de Nochebuena o Wigilia.  En esta noche, las familias se reúnen en cuanto empieza a oscurecer, alrededor de una mesa decorada con heno bajo los platos, como recuerdo del nacimiento de Jesús, así como con dinero y una escama o espina de pescado que garantizarán un año lleno de bienes. También es costumbre poner un cubierto más en la mesa como recuerdo de los que ya no están y compartir obleas de trigo, que los comensales parten como símbolo de reconciliación y paz.

Como curiosidad os contaremos que es el país que más disfruta de su árbol de Navidad:  no se quita hasta el 2 de febrero, que es cuando acaba la época navideña en la iglesia !!


Bolo de rei
 En Portugal es tradición quemar troncos de madera que ellos llaman cepo de natal, durante la Nochebuena y la Navidad ya que existe la creencia que de esta manera triunfa la luz sobre las tinieblas:  además, cuanto más grande sea el tronco y más tiempo tarde en arder, mejor será la cosecha del Año Nuevo.

Los portugueses cenan la célebre consoada, una comida compartida con familiares y amigos, compuesta generalmente por pescado y patatas con verduras. De postre toman el Bolo de Rei, un bizcocho relleno de nueces y frutas, parecido a nuestro roscón de reyes. Esta noche es costumbre también asistir a la missa de galo o misa de gallo donde al final de la ceremonia, besan los pies de una figura del Niño Jesús. 

En Alemania, después de la cena en familia, los niños son conducidos a otra habitación hasta que suena la campanilla, detrás de la puerta del salón, que les avisa que ya pueden ir al árbol de navidad a recoger sus regalos. Antes de abrirlos es condición indispensable cantar el villancico «Stille Nacht, heilige Nacht» o Noche de paz. 

En Letonia ocurre algo muy parecido a Alemania: los niños recogen sus regalos pero aquí, en vez de cantar un villancico, se recita una poesía. Y también tienen la costumbre portuguesa de encender hogueras con la intención de acabar con la mala suerte!!