Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2019

La gallina ciega: antiguo juego europeo

 ¿A que te gusta jugar a la gallinita ciega? ¡Es superdivertido! 

Si no lo conoces, te explicamos cómo se juega, es muy fácil: al niño que hace de "gallinita" se le vendan los ojos con un pañuelo y se le dan varias vueltas para marearle. Los otros jugadores cantan y bailan a su alrededor y la "gallina ciega" tienen que intentar atraparles, guiándose por su voces. ¡Las risas están aseguradas!

Pero hoy te vamos a sorprender:  los niños de la antigua Grecia ya se entretenían con este popular juego infantil hace más de 2.000 años!!  Y de Grecia pasó a Roma, y luego a todo el continente europeo.  Y en diferentes versiones, se juega en muchos países del mundo.

Algo curioso es que el mismo juego tiene nombres similares en distintas partes de Europa: en Alemania se le conoce como "Blinde Kuh" (vaca ciega), en Suecia "Blindbock" (caballo ciego) y en Italia se llama "Mosca cieca" (mosca ciega). ¡Misma diversión con distinto animal!

En cambio, en Francia se le conoce como "Colin-Maillard", en homenaje a un soldado llamado así, quien, aunque fue herido en una batalla y perdió la vista, siguió luchando con gran valentía. Esto pasó hace ya mil años, pero se sigue recordando a este héroe.

Cuadro "La Gallina Ciega", pintado por Goya
Durante la Edad Media y en épocas posteriores, la gallina ciega no solo era para niños, sino que también los mayores jugaban. Incluso se puso de moda entre la nobleza:  se convirtió en un pasatiempo de duques, condes y príncipes europeos, quienes lo practicaban en las fiestas, vistiendo sus mejores galas. ¿A que no te lo imaginabas?

Este cuadro de Goya, el famoso pintor español, muestra como se divertían con este juego.  Y es que para pasarlo bien no hacen falta cosas complicadas: ¡basta un grupo de amigos, un pañuelo y unas risas!

lunes, 6 de mayo de 2019

¡Celebra el Día de Europa en el Colegio!

DIA DE EUROPA - 9 MAYO

¡Muy pronto es el Día de Europa!  


Un día importante en el que celebramos una Europa en paz y que pertenecemos a una Unión de países amigos y vecinos.

¿Vas a hacer algo especial en tu cole? Te proponemos aquí algunas ideas para que podáis celebrarlo en la clase esta semana:

  • Hacer un dibujo de la bandera europea.
  • Si en tu clase hay niños que vienen de otros países, pueden enseñaros palabras en su idioma y contaros cosas y costumbres de su lugar de origen.
  • Cuenta a tus profes que pueden encontrar recursos didácticos y material para preparar el Día de Europa en el "Rincón del Profesor".

¡Cuántas ideas para celebrar un día tan especial para todos los europeos!  

viernes, 3 de mayo de 2019

¡Muy pronto es el Día de Europa!

¡El 9 de mayo es el Día de Europa!


Muy pronto vamos a celebrar el Día de Europa, es una fiesta muy especial, te vamos a contar su historia:

Hace ya tiempo, más de 60 años, los países de Europa no eran amigos: se habían enfrentado en dos Guerras Mundiales largas y terribles. Las cosas estaban mal: muchas casas, carreteras y escuelas habían sido destruidas, los hospitales no podían atender debidamente a tantos enfermos y faltaban alimentos!!  Los niños no eran felices y todos estaban tristes, era necesario buscar una solución para seguir adelante...

Un día, dos señores llamados Robert Schuman Jean Monnet, tuvieron una gran idea: tal vez podía crearse en Europa un "club de países amigos", en el que todos se ayudaran entre sí, compartieran cosas y lo más importante: si se enfadaban tenían que comprometerse a hablar las cosas en vez de pelear, para así resolver sus problemas. ¡¡ Genial !!  Schuman, que entonces era Ministro de Francia, llamó a la televisión, a la radio, a los periodistas para contar a esta idea y que todos se enteraran. ¡Y funcionó! Ese fue el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea. Y como sucedió el 9 de mayo de 1950, ahora celebramos el día de Europa cada 9 de mayo.

Al principio eran pocos países los que decidieron trabajar juntos, solamente 6, pero como al club de amigos le iba muy bien, pues otros países se fueron uniendo.... hasta ahora, que somos 28 !

Juntos hemos conseguido muchas cosas: no ha vuelto a haber guerras en la Unión Europea; si algún país se enfada con su vecino, se reúnen y con el apoyo de los demás, llegan a un acuerdo pacífico. Además compartimos un gran mercado común y nos ayudamos. Esto es lo bueno de pertenecer a la Unión Europea !!

Estos días vamos a contarte muchas cosas sobre el Día de Europa. Así que... ¡estáte atento y no te lo pierdas!


jueves, 2 de mayo de 2019

Día Mundial contra el Bulling o Acoso Escolar



Imagen relacionadaHoy, día 2 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día contra el acoso escolar o Bulling.

En general las palabras bullying o acoso escolar se oyen mucho más que antes. ¿Qué es bullying o acoso escolar exactamente? ¿Cómo puedes enfrentarlo?

Bullying es una forma de maltratar a alguien. Es una manera de intimidar o dominar a un niño, con amenazas o insultos, peleas, o dejándolo aislado de juegos y actividades. También puede haber acoso a través de internet, el teléfono móvil o redes sociales como Instagram. 

Normalmente se hace daño físico o emocional y el resultado para la víctima es terrible: tristeza, pesadillas, ansiedad,  falta de apetito, malestar y  también problemas para aprender y concentrarse en la clase. Esta forma de violencia puede proseguir durante mucho tiempo sin que nadie lo note, porque muchas veces el niño acosado se queda callado y no dice nada a sus familia o tutores porque tiene miedo de sus agresores.

Si conoces algún caso de acoso en tu colegio o en tu clase... ¡NO TE QUEDES CALLADO!  No tengas miedo, habla con tus padres y tus profesores, o un adulto de confianza, seguro que podrán ayudarte o ayudar a tu amigo. A veces hay problemas a los que es muy dificil enfrentarse solo, los adultos podrán ayudarte. 

La Unión Europea dispone de una página web informativa sobre el Bulling.


miércoles, 1 de mayo de 2019

1 de mayo - Día del Trabajo


Hoy, es un día de fiesta y no tienes cole, pero... ¿Sabes porqué?

En muchos países europeos, también en España, el primer día de mayo se celebra el Día del Trabajo o de los Trabajadores.

Hace años, en el siglo XIX, los obreros tenían que trabajar muchas horas en las fábricas, no tenían tiempo suficiente para descansar o estar con sus hijos. Hartos de esta situación injusta, decidieron unirse y protestar para poder tener una vida mejor. Y consiguieron un gran éxito:  el derecho a tener una jornada de 8 horas de trabajo al día, y así poder dedicar otras 8 horas a dormir y otras 8 a la familia y a la casa.  Como las protestas de los obreros comenzaron un 1 de mayo, desde entonces se celebra en ese día la fiesta de los trabajadores. Poco a poco se han ido consiguiendo más derechos, como la seguridad en el trabajo, para que en los oficios peligrosos se usen las protecciones adecuadas (casco, guantes, etc.) y así evitar accidentes.

NAPO
En todos los países de la Unión Europea los trabajadores tienen deberes y también derechos que deben ser conocidos y respetados por los jefes, los dueños de las fábricas y de las empresas. Y en caso de que estos derechos no se respeten, es posible ir a un juez para lograr una solución. ¡Es un sistema justo! 

Además, la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo intenta que en Europa se trabaje de forma segura y no haya accidentes laborales. 

Y para que lo entiendas mejor, te invitamos a ver los dibujos animados de Napo, un simpático personaje que mete muchas veces la pata en su oficio, pero que te enseñará algunas importantes medidas de salud y seguridad que siempre hay tener en cuenta (también en casa o en el cole). En la web de Napofilm conocerás su historia, sus amigos y podrás ver todos los vídeos. ¡Son superdivertidos! Ah, también hay un apartado dedicado a los profes, con materiales educativos para niños de primaria, que os ayudarán a estudiar este tema en clase. ¡Genial!

martes, 30 de abril de 2019

Walpurgis, la noche de las Brujas


La noche del 30 de abril es muy especial en muchos países del norte y centro de Europa: es la noche de Walpurgis o como muchos la llaman, la noche de las brujas... ¡qué miedo!

No te asustes, todo tiene su explicación: la tradición cuenta que era la noche en que se pasaba del invierno a la primavera; para celebrar el cambio de estación desde hace cientos de años se encienden fuegos en los que quema lo malo del pasado y se da paso a la nueva vida. Y claro: noche... fuego... miedo y... brujas !! Una buena excusa para asustarse unos a otros y pasar una noche divertida !!

En Suecia es tradición encender grandes hogueras al anochecer y quemar cosas que ya no sirven de las casas. En Skansen, uno de los grandes museos al aire libre de Estocolmo, se organiza una gran fiesta para niños y mayores y... no te extrañes además si ves muchas banderas suecas por todas partes porque es el cumpleaños del rey Gustavo de Suecia y ondean en su honor !!

También en Alemania se celebra esta fiesta: una de las costumbres más populares es que los jóvenes enamorados dejen flores a sus novias en las ventanas, ¡qué romántico!, aunque también se encienden hogueras en honor a la noche de las brujas. Goethe, uno de los grandes escritores alemanes, aprovechó esta celebración para ambientar su obra más famosa: Fausto.

En Finlandia se canta y baila durante toda la noche alrededor de las hogueras y se bebe el típico sima, un refresco elaborado con limón y azúcar ¡qué rico!

lunes, 22 de abril de 2019

Lunes de Pascua en Europa


¿Sabías que hoy, lunes de Pascua, es un día de fiesta en casi todos los países de Europa?  Pero en Portugal y en algunas regiones de España se trabaja hoy... ¡Qué mala suerte!

Hoy es un día de tradiciones muy divertidas: en el sur de Inglaterra los chicos adornan sillas con flores y van de casa en casa para subir a las chicas en ellas; tienen que alzarlas tres veces para que tengan suerte y felicidad!! A cambio, al bajar tendrán que dar un beso a los chicos o bien algo de dinero ¡qué curioso!

Y en Polonia ya vimos que se celebra el "Smigus-dyngus", día en el que niños y mayores se echan agua unos a otros ¡Corre, corre que te mojo!

Y en Francia la costumbre es hacer un pic-nic con la familia y los amigos en el que el plato principal es una gran tortilla preparada con los huevos de Pascua, llamada "paquêtte". Y enItalia también se van hoy de pic-nic!

¡Felices Pascuas a todos!

domingo, 21 de abril de 2019

Domingo de Pascua en Europa


¡Hoy es un día de fiesta!  Muchos europeos celebran hoy el Domingo de Pascua, la fiesta central del cristianismo, porque como ya os hemos contado la mayor parte de países de Europa tienen raíces cristianas. La Semana Santa concluye hoy, recordando el paso de la muerte a la vida de Jesucristo. Es un día celebrado por millones de personas en todo el mundo.

¡Es el día del año en el que se come más chocolate en Europa! Se regalan miles de huevos de Pascua y muchos niños europeos jugarán a buscarlos en el jardín o por las casas... ¡Dicen que los trae el Conejo de Pascua!

Hoy tradicionalmente se celebra una gran comida familiar y con amigos, en la que no pueden faltar platos de carne, sobre todo cordero, y también recetas a base de huevos. En Grecia se cocina un pan dulce de Pascua, llamado "tsoureki", con huevos duros de color rojo. También en Italia toman hoy "pani pasquali", bizcocho con huevo en el centro. Y en Cataluña, Baleares y otros lugares de España, los padrinos regalan a sus ahijados un dulce similar llamado "mona de Pascua" ¡Qué rico!

jueves, 18 de abril de 2019

La Semana Santa en Europa


Iglesia Ortodoxa
La Semana Santa se celebra en todo el continente, porque la mayor parte de los países europeos son de tradición cristiana y la Pascua es una de las principales celebraciones del cristianismo. Muchos niños tienen vacaciones escolares o algún día de fiesta.

Pero... ¿sabías que en algunos sitios la Semana Santa es en distinta fecha? Por ejemplo en Bulgaria, Grecia y Rumania se celebra la Pascua ortodoxa, generalmente siete días más tarde que nosotros. ¿Curioso, verdad? ¡Cuando tú vuelvas al cole, los niños de estos países empezarán sus vacaciones!

Porque aunque nuestras raíces son las mismas, hay diferentes tipos de cristianos en Europa: católicos, protestantes y ortodoxos. Y también hay personas que tienen otras religiones.  

Hoy en la Unión Europea hay libertad religiosa. Esto está muy bien porque así cada uno puede elegir la religión que prefiera, o bien ninguna; todos debemos respetar las creencias de los demás y así vivir juntos en paz !!!

martes, 16 de abril de 2019

Tradiciones de Semana Santa

¿Quieres saber cómo celebran los niños europeos la Semana Santa?


Huevos decorados a mano
Ya os hemos contado que en la mayor parte de los países europeos se celebra ahora la Semana Santa. Pero ¿sabes lo que hacen los niños estos días?

En la República Checa y en Eslovaquia, países del centro de Europa, estas fiestas se conocen como Velikonoce y el Jueves Santo lo llaman "Jueves Verde" porque la tradición manda comer algo verde como espinacas, coles... Durante el jueves y el viernes santo las campanas dejan de tocar porque cuenta la leyenda que se han marchado todas a Roma y los niños las sustituyen haciendo sonar matracas de madera ¡¡vaya ruido!!
Celebrando el Smigus-dyngus en Polonia

En Polonia, el lunes de Pascua se celebra el "Smigus-dyngus" una tradición popular en la que los chicos tienen que mojar a las chicas con agua ¡vaya! Cuanto más te mojen, más felicidad y suerte tendrás... pues a empaparse chicas!!  En Hungría se las moja sin embargo con colonia y solo un poquito, ¡menos mal!

En Suecia la tradición es muy curiosa: los niños se suelen disfrazar de brujas y van de casa en casa pidiendo dulces ¡Una especie de Halloween en primavera!

En Alemania y otros países decoran ramas de árbol con huevos, pollitos y también conejos.

Tsougrisma: juego griego
En Finlandia, el Domigno de Ramos, los niños hacen algo similar a sus vecinos suecos:  van por las casas recitando una poesía tradicional y cambian palos decorados por caramelos. ¡Qué dulce!

En Grecia niños y mayores juegan al tsougrisma: dos contrincantes compiten a golpear huevos rojos para ver quien resquebraja el del contrario antes. Quien gana se enfrenta a más oponentes y quien quede el último, con el huevo intacto, es el ganador. ¡Y consigue suerte para todo el año !!

Decorar huevos de Pascua utilizando elementos de la naturaleza, como piel de cebolla, brotes de centeno y hojas de abedul así como organizar "peleas" entre los huevos, como hacen los griegos, es también una costumbre típica de Letonia. Se dice que el dueño del huevo con la cáscara más fuerte, vivirá por más tiempo. También se columpian la mañana de Pascua para protegerse de las picaduras de tábanos y mosquitos en verano, ¡vaya antelación!

Bueno, pues hemos hecho un pequeño recorrido por la Semana Santa europea para que conozcáis que además del sentido religioso de la Pascua, también estas fiestas tienen un lado alegre y divertido!!

viernes, 1 de marzo de 2019

Ya llega el carnaval !!


¿Tienes ya preparado tu disfraz? Ya sabes que esta semana se celebra el carnaval en muchos países de tradición cristiana y es una excusa perfecta para hacer una gran fiesta. Seguro que tu cole ha organizado un desfile y tienes la ocasión de vestirte de lo que más te gusta: tu héroe favorito, tu personaje preferido de los cuentos, guerreros, animales... todo vale en este día, eso sí: tiene que ser de algo divertido !!

En Europa los niños también celebran el carnaval. Por ejemplo, en Dinamarca, se llama Fastelavn y se suele jugar a "sacar el gato del tonel", una especie de piñata rellena de frutas y golosinas, que tienen que romper con mucho esfuerzo. En Francia es tradición asistir a bonitos desfiles de carrozas, especialmente a la del "buey gordo" y comer deliciosos crêpes! Y en Venecia, Italia, se celebra uno de los carnavales más antiguos y famosos del mundo.

Una curiosidad: en algunos países como Alemania y Austria, el carnaval comienza el día 11 del mes 11, a las 11,11 h !!

lunes, 2 de abril de 2018

Lunes de Pascua en Europa


¿Sabías que hoy, lunes de Pascua, es un día de fiesta en casi todos los países de Europa?  Pero en Portugal y en algunas regiones de España se trabaja hoy... ¡Qué mala suerte!

Hoy es un día de tradiciones muy divertidas: en el sur de Inglaterra los chicos adornan sillas con flores y van de casa en casa para subir a las chicas en ellas; tienen que alzarlas tres veces para que tengan suerte y felicidad!! A cambio, al bajar tendrán que dar un beso a los chicos o bien algo de dinero ¡qué curioso!

Y en Polonia ya vimos que se celebra el "Smigus-dyngus", día en el que niños y mayores se echan agua unos a otros ¡Corre, corre que te mojo!

Y en Francia la costumbre es hacer un pic-nic con la familia y los amigos en el que el plato principal es una gran tortilla preparada con los huevos de Pascua, llamada "paquêtte". Y enItalia también se van hoy de pic-nic!

¡Felices Pascuas a todos!

domingo, 1 de abril de 2018

Domingo de Pascua en Europa

¡Hoy es un día de fiesta!  Muchos europeos celebran hoy el Domingo de Pascua, la fiesta central del cristianismo, porque como ya os hemos contado la mayor parte de países de Europa tienen raíces cristianas. La Semana Santa concluye hoy, recordando el paso de la muerte a la vida de Jesucristo. Es un día celebrado por millones de personas en todo el mundo.

¡Es el día del año en el que se come más chocolate en Europa! Se regalan miles de huevos de Pascua y muchos niños europeos jugarán a buscarlos en el jardín o por las casas... ¡Dicen que los trae el Conejo de Pascua!

Hoy tradicionalmente se celebra una gran comida familiar y con amigos, en la que no pueden faltar platos de carne, sobre todo cordero, y también recetas a base de huevos. En Grecia se cocina un pan dulce de Pascua, llamado "tsoureki", con huevos duros de color rojo. También en Italia toman hoy "pani pasquali", bizcocho con huevo en el centro. Y en Cataluña, Baleares y otros lugares de España, los padrinos regalan a sus ahijados un dulce similar llamado "mona de Pascua" ¡Qué rico!

jueves, 29 de marzo de 2018

Tradiciones de Semana Santa

¿Quieres saber cómo celebran los niños europeos la Semana Santa?


Huevos decorados a mano
Ya os hemos contado que en la mayor parte de los países europeos se celebra ahora la Semana Santa. Pero ¿sabes lo que hacen los niños estos días?

En la República Checa y en Eslovaquia, países del centro de Europa, estas fiestas se conocen como Velikonoce y el Jueves Santo lo llaman "Jueves Verde" porque la tradición manda comer algo verde como espinacas, coles... Durante el jueves y el viernes santo las campanas dejan de tocar porque cuenta la leyenda que se han marchado todas a Roma y los niños las sustituyen haciendo sonar matracas de madera ¡¡vaya ruido!!
Celebrando el Smigus-dyngus en Polonia

En Polonia, el lunes de Pascua se celebra el "Smigus-dyngus" una tradición popular en la que los chicos tienen que mojar a las chicas con agua ¡vaya! Cuanto más te mojen, más felicidad y suerte tendrás... pues a empaparse chicas!!  En Hungría se las moja sin embargo con colonia y solo un poquito, ¡menos mal!

En Suecia la tradición es muy curiosa: los niños se suelen disfrazar de brujas y van de casa en casa pidiendo dulces ¡Una especie de Halloween en primavera!

En Alemania y otros países decoran ramas de árbol con huevos, pollitos y también conejos.

Tsougrisma: juego griego
En Finlandia, el Domigno de Ramos, los niños hacen algo similar a sus vecinos suecos:  van por las casas recitando una poesía tradicional y cambian palos decorados por caramelos. ¡Qué dulce!

En Grecia niños y mayores juegan al tsougrisma: dos contrincantes compiten a golpear huevos rojos para ver quien resquebraja el del contrario antes. Quien gana se enfrenta a más oponentes y quien quede el último, con el huevo intacto, es el ganador. ¡Y consigue suerte para todo el año !!

Decorar huevos de Pascua utilizando elementos de la naturaleza, como piel de cebolla, brotes de centeno y hojas de abedul así como organizar "peleas" entre los huevos, como hacen los griegos, es también una costumbre típica de Letonia. Se dice que el dueño del huevo con la cáscara más fuerte, vivirá por más tiempo. También se columpian la mañana de Pascua para protegerse de las picaduras de tábanos y mosquitos en verano, ¡vaya antelación!

Bueno, pues hemos hecho un pequeño recorrido por la Semana Santa europea para que conozcáis que además del sentido religioso de la Pascua, también estas fiestas tienen un lado alegre y divertido!!

martes, 27 de marzo de 2018

La Semana Santa en Europa


Iglesia Ortodoxa
La Semana Santa se celebra en todo el continente, porque la mayor parte de los países europeos son de tradición cristiana y la Pascua es una de las principales celebraciones del cristianismo. Muchos niños tienen vacaciones escolares o algún día de fiesta.

Pero... ¿sabías que en algunos sitios la Semana Santa es en distinta fecha? Por ejemplo en Bulgaria, Grecia y Rumania se celebra la Pascua ortodoxa, generalmente siete días más tarde que nosotros. ¿Curioso, verdad? ¡Cuando tú vuelvas al cole, los niños de estos países empezarán sus vacaciones!

Porque aunque nuestras raíces son las mismas, hay diferentes tipos de cristianos en Europa: católicos, protestantes y ortodoxos. Y también hay personas que tienen otras religiones.  

Hoy en la Unión Europea hay libertad religiosa. Esto está muy bien porque así cada uno puede elegir la religión que prefiera, o bien ninguna; todos debemos respetar las creencias de los demás y así vivir juntos en paz !!!

martes, 9 de mayo de 2017

DIA DE EUROPA - 9 MAYO

Celebra el Día de Europa en el Colegio !

¡Hoy es el Día de Europa!  


Un día importante en el que celebramos una Europa en paz y que pertenecemos a una Unión de países amigos y vecinos.

¿Vas a hacer algo especial en tu cole? Te proponemos aquí algunas ideas para que podáis celebrarlo en la clase esta semana:

  • Hacer un dibujo de la bandera europea.
  • Si en tu clase hay niños que vienen de otros países, pueden enseñaros palabras en su idioma y contaros cosas y costumbres de su lugar de origen.
  • También puedes participar en nuestro Concurso "COMO VEN LOS NIÑOS EUROPA", para que a través de una foto, un dibujo o un texto escrito nos digas qué significa Europa para tí. ¡Puedes enviar tu trabajo hasta el 3 de junio.
  • Cuenta a tus profes que pueden encontrar recursos didácticos y material para preparar el Día de Europa en el "Rincón del Profesor".

¡Cuántas ideas para celebrar un día tan especial para todos los europeos!  

lunes, 9 de enero de 2017

¿Conoces Luxemburgo?

Luxemburgo es un pequeño país de la Unión Europea, que se encuentra entre Alemania, Bélgica y Francia. Su nombre oficial es "Gran Ducado de Luxemburgo" y la capital tiene el mismo nombre que el país.

Para que puedas hacerte una idea de su superficie, todo el país es un poco mayor que la isla de Tenerife; en la provincia de Barcelona cabrían hasta tres Luxemburgos juntos!!  Desde los edificios más altos de la ciudad de Luxemburgo puedes ver los países vecinos ¡Qué curioso!

En Luxemburgo hay tres lenguas oficiales: el alemán, el francés y el luxemburgués, que es de origen germánico y parecida al alemán, y la hablan la mayoría de los luxemburgueses.  Los niños en el cole estudian los tres idiomas, más el inglés, y cuando finalizan los estudios son perfectamente cuatrilingües... ¡Qué suerte!

Luxemburgo es un país profundamente europeísta, uno de los seis países que comenzaron el proceso de construcción europea después de la segunda guerra mundial. Por eso, varias instituciones de la Unión Europea tienen su sede en Luxemburgo, como el Banco Europeo de Inversiones, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.

Luxemburgo tiene grandes bosques y bellos ríos, como el Mosela, en la frontera con Alemania. Es un país del interior de Europa, que no tiene salida al mar. Llueve bastante durante todo el año, así que si vas a conocer el país no te olvides el chubasquero!

Y aprovecha para hacer senderismo y turismo en bicicleta, para apreciar mejor los tesoros naturales del país y los lugares llenos de historia, como las abadías y los pequeños pueblos con encanto en los que persisten antiguas tradiciones procedentes tanto de la cultura románica como de la germánica.

¡Un pequeño gran país para descubrir en familia!

lunes, 19 de diciembre de 2016

La Fiesta del Adviento en Europa


CALENDARIO DE ADVIENTO
Ya falta poquito para la Navidad !!

Toda Europa celebra estas fiestas con alegría e ilusión. La Navidad conmemora el nacimiento de Jesús en Belén y por lo tanto es una celebración de origen cristiano extendida en nuestros países desde hace más de 2.000 años.

Las cuatro semanas anteriores a la Navidad se conocen como el Adviento, y en esta época las calles se van vistiendo de luces y adornos navideños, se ensayan los villancicos y todos se van preparando para esta gran fiesta, una de las más importantes del año para los más pequeños.

En muchos países europeos es tradición el calendario de Adviento que cuenta los días que faltan para la Navidad. Los niños abren cada día la ventana correspondiente, en la que hay un mensaje escondido sobre la historia del nacimiento de Jesús y un chocolate o una pequeña sorpresa para ellos.

Y tú ¿ya tienes tu calendario de Adviento?

martes, 18 de octubre de 2016

El increíble chapuzón de Zoe !

 

Sabes bien que el agua es un elemento imprescindible para la vida: sin beber agua, los seres vivos no sobreviviríamos mucho días... Pero... ¿sabes para cuantas cosas más la necesitamos en nuestra vida cotidiana? Para lavarnos, cocinar, limpiar, regar la huerta...  Un montón de cosas !!

La Unión Europea quiere que los niños sean conscientes de la importancia que tiene el agua en nuestra vida diaria así que ha presentado una estupenda iniciativa: El increíble chapuzón de Zoe, en la que a través de una aplicación para tabletas y teléfonos, un cuento interactivo y animaciones, narra las aventuras de dos intrépidos niños que, con la ayuda de una rana parlanchina, descubren el valor del agua y lo importante que es evitar su contaminación.

Y además, El increíble chapuzón de Zoe contiene unas notas para vuestros profes, para que en clase podáis realizar actividades todos juntos sobre cómo no desperdiciar una gota o evitar pérdidas innecesarias en el cole o en casa. También se incluyen recursos didácticos sobre el ciclo hidrológico y la depuración del agua.

jueves, 13 de octubre de 2016

Juegos populares en Europa: el Parchís

¿Conoces el parchís, un juego muy popular en Europa? Hoy te contamos su historia !!


El juego del parchís nació en la India, aproximadamente sobre el siglo XVI, gracias al emperador Akbar el Grande, que convirtió su jardín en un tablero viviente. Poco a poco, este entretenido juego fue extendiéndose por el mundo hasta llegar a Europa, donde se ha convertido en un famosísimo juego de mesa del que disfrutan grandes y pequeños.

Cada país lo llama de manera diferente: en Suecia se le conoce como Fia med knuff, en Italia Chi va piano va Sano!, en Francia, le Jeu de Dada o Petits Chevaux, enAlemania, Mensch ärgere Dich nicht, en Grecia,Griniaris, en Holanda,  Mens-erger-je-niet... ¡que cantidad de nombres diferentes!

Las reglas son sencillas y seguro que las conoces bien: se trata de un tablero de 68 casillas, con 12 seguros (si caes en alguno de ellos, tienes suerte, no pueden comerte...) 7 casillas de llegada y una meta. Se pueden jugar de dos a cuatro jugadores y cada uno tiene fichas de un solo color: amarillas, rojas, azules o verdes.  El juego consiste en colocar todas las fichas en cada  meta pero... ¡mucho cuidado!, para llegar tienes que evitar que los otros jugadores te coman porque además de mandarte de nuevo a casa, se cuentan 20 casillas de adelanto y cogen ventaja....

El parchís es un juego muy divertido y es genial si quieres tener más facilidad con las sumas y restas, si practicas vas a ser el campeón del cálculo mental: no está mal dedicar una clases de mates para organizar una competición toda la clase, propónselo mañana a tu profe !!