Mostrando entradas con la etiqueta países europeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta países europeos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2019

¡Podrás estudiar en Europa!


¿Qué te gustaría ser de mayor? astronauta, veterinario, director de cine, dibujante de comics, científico, arqueólogo, médico, escritor... ¡Hay tantas profesiones interesantes!


No importa lo que decidas:  la Unión Europea te ofrece la posibilidad de estudiar durante un tiempo en la Universidad de otro país europeo, gracias a las becas Erasmus. Si te gusta viajar, aprender otros idiomas, conocer otros lugares y hacer nuevos amigos.... ¡Esta es una gran oportunidad!

El programa Erasmus cumple ahora 25 años y se ha convertido en el programa de intercambio de estudiantes más famoso del mundo!!

Gracias a esta buena idea de la Unión Europea más de 3 millones de universitarios han podido cumplir su sueño y estudiar en otro país de Europa, conocer otras costumbres y formas de vida diferentes a la nuestra.

En España, el Erasmus es muy popular: es el país favorito de muchos jóvenes europeos y el que más estudiantes acoge cada año. Además, los estudiantes españoles son los que más viajan a otras universidades europeas. ¡Nos gusta ser europeos!

domingo, 5 de mayo de 2019

Día de la Madre en Europa


Un día muy especial para rendir un homenaje a las mamás, que tanto nos quieren y cuidan cada día.

Aunque en España (y también en Portugal, Hungría y Lituania) celebramos el Día de la Madre el primer domingo de mayo, en la mayoría de los países europeos el día dedicado a las mamás es hoy, el segundo domingo de mayo: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Holanda, Italia, Letonia, República Checa, Suiza y Turquía.

La historia de este día tan bonito se remonta a la Grecia antigua, donde se homenajeaba a la diosa Rea, madre de Zeus, el Rey de los dioses en la mitología griega. En Roma, se rendían honores a Cibeles, la diosa madre para los romanos, hace más de 2.200 años.

Pero ¿y qué hacen en este día nuestros amigos de los países europeos?

En Italia se le llama la Festa della mama y los niños preparan poesías en el colegio para sus madres. También es costumbre preparar un pastel con forma de corazón y lo mejor de todo: la familia entera se encarga de hacer las tareas domésticas para que mamá descanse ¡qué bien!.

En Holanda, los niños les regalan un trabajo manual hecho en clase por ellos y fabrican un mantel especial para el almuerzo de su madre.

En Finlandia esta celebración se llama Aidipayiva y es tradición que la familia recoja flores para mamá, especialmente una pequeña flor blanca que se llama valkovuokko, la más popular. Luego se le sirve el desayuno en la cama. ¡Qué suerte ser mamá!

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Hoy cocina...Lituania !!

Lituania, país báltico del norte de Europa, nos enseña hoy cómo cocinar uno de los platos más tradicionales de su gastronomía: el kugelis o pastel de patata.

Esta receta es bastante fácil de hacer y si cuentas con la ayuda de algún mayor, verás que rápido y fácil os sale !!

Toma nota de los ingredientes: 2 kg de patatas, 1 litro de leche, 4 huevos, 2 cebollas, 4 lonchas de bacon, sal, pimenta y un par de cucharadas de aceite.

Para empezar, rallamos las patatas muy finas, más o menos hasta que quede como un puré crudo. A continuación, siempre con la ayuda de un mayor, ¡no te olvides!, sofreímos las cebollas y el bacon cortaditos, y una vez se ha hecho el sofrito, lo mezclamos con la patata rallada. Lo vamos removiendo y añadimos casi un litro de leche y los huevos batidos. Al acabar, añadimos sal y pimienta al gusto y lo ponemos al horno, precalentado a 250º C, durante una hora y media más o menos.  Una vez frío el pastel, se suele servir con salsa de manzana, crema agría o salsa de arándanos. ¡Qué rico!

Y ahora a comer: "Skanaus" o buen provecho, como dicen los lituanos !!

lunes, 24 de abril de 2017

¿Conoces las aves europeas'

La primavera ya está aquí: comenzó el 20 de marzo, cuando el día y la noche duran lo mismo: doce horas. Desde entonces, el día se va alargando y las noches se hacen cada vez más cortas hasta el primer día del verano, el 21 de junio, llamado solsticio de verano.

Esto lo saben bien los pájaros y aprovechan la primavera para construir sus nidos, traer al mundo a sus pollitos y enseñarles a volar. Además, muchas aves vienen de países muy lejanos para quedarse con nosotros hasta el final del verano, como la cigüeña. Patos, cisnes y ansares, que han pasado el invierno aquí en España, ahora aprovechan la primavera para viajar por toda Europa hacia países del norte como Suecia, Finlandia y Dinamarca. Es muy curioso cómo las migraciones de aves unen a los países de europeos. ¿Sabías que muchos pájaros anillados en Reino Unido, Alemania, Suecia o Hungría, se han vuelto a coger en España, Italia o Grecia y gracias a la anilla que portaban se conocía su procedencia? ¡Qué viajeros son los pájaros!

También puedes observar las aves nocturnas
En muchos países de la Unión Europea la observación de aves, "birdwatching" en inglés, es una de las actividades de ocio principales. Se organizan excursiones, visitas y actividades de anillamiento en las que participan los niños.

La primavera es una buena época para observar a las aves. Si vives en la ciudad puedes acercarte a los parques y jardines. En muchos de ellos hay carteles informativos donde nos enseñan qué especies podemos encontrar. Si vas al campo puedes observarlos mejor. Unos prismáticos facilitan ver los detalles: qué comen, el color de su plumaje e identificar su especie. Además puedes construir cajas-nido para que aniden en el jardín. Por la noche puedes observar aves nocturnas, como búhos y lechuzas.

En la web de la Sociedad Española de Ornitología hay mucha información sobre las aves: ruiseñores, petirrojos, mosquiteros, currucas, carboneros y muchos más! Además organizan excursiones, cursos de identificación de aves y campamentos para niños. ¡Genial!

jueves, 17 de noviembre de 2016

Monumentos europeos: Torre de Belem en Lisboa

La Torre de Belem, uno de los monumentos más famosos y representativos de Portugal, se puede visitar en Lisboa, capital del país. Se encuentra en la desembocadura del río Tejo, como llaman los portugueses al río Tajo.


Esta famosa Torre fue construida sobre el año 1514, en la época del rey Manuel I de Portugal y en un principio sirvió para defender la ciudad y como aduana para entrar en ella. Se trata de uno de los principales símbolos de la Edad Moderna, en la que los descubridores portugueses, como por ejemplo Vasco de Gama, fueron pioneros y descubrieron nuevos territorios para Portugal, navegando por los desconocidos mares y océanos del mundo. ¡qué emocionante!
El monumento está formado por una torre y un baluarte, este último orientado hacia el río, como si fuera la proa de un barco, donde se disparaba a los enemigos que pretendían entrar en la ciudad. Es tan impresionante que la UNESCO lo reconoció hace tiempo como Patrimonio de la Humanidad. También el gobierno de Portugal lo designó como monumento nacional y una de sus siete maravillas.
¿Quieres aprender más cosas sobre la Torre de Belem? pues con estos divertidos juegos que te proponen los simpáticos animales del sitio web oficial de este bonito monumento, conocerás todavía muchas más cosas interesantes !!

viernes, 8 de abril de 2016

¿Conoces la naturaleza europea?

¿A qué no sabías que la rosa es la flor símbolo de Bulgaria y que el animal autóctono de Chipre es el muflón?

Si quieres conocer más cosas curiosas sobre los animales, los ríos, las montañas y flores que existen en los países europeos te recomendamos este libro: ¿Conoces la naturaleza en la Unión Europea? 

En esta publicación, que ha hecho para los niños la Comunidad de Madrid, el simpático y viajero gato Isidro hace un recorrido por cada uno de los 28 países que forman la Unión Europea y nos va contando muchas cosas interesantes y divertidas sobre la naturaleza.

¡Ya tienes lectura para el fin de semana! Puedes descargarlo de forma gratuita en este enlace. Te va a encantar!!

jueves, 31 de diciembre de 2015

Fin de año en Europa

Esta es la última noche del año 2015, conoce cómo lo celebran en algunos países europeos !!

Concierto de Año Nuevo en Viena
En Austria es tradición cenar la típica fondue y beber un ponche hecho con canela, azúcar y canelacon la familia o amigos más cercanos. A medianoche se brinda con champán por la llegada del nuevo año y queman incienso en las casas para protegerse de los posibles males. A las doce, todas las cadenas de televisión  y radio retransmiten el sonido de Pummerin o lo que es lo mismo, las campanas de la catedral de Viena. Después se escucha el célebre vals" El Danubio Azul", de Johan Strauss. Al día siguiente, nadie se pierde el famosísimo concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena. 

¡ herradura al agua !
En Finlandia se sigue una tradición muy curiosa: en Nochevieja, realizan un ritual que ellos llaman "Valaa tinaa" y que consiste en fundir una herradura y derrramarla en agua. Una vez se solidifica y según la forma que haya adquirido el metal, se interpretará para saber el futuro de la persona que lo ha realizado. También es costumbre sentarse a ver un programa muy antiguo, tanto que solamente se ve en blanco y negro ya que aún no había tele en color, llamado "cena para uno". Pues eso,  lo ven todos los años como manda la tradicion !!

La noche de fin de año se conoce en Italia como San Silvestro o Capodanno. La costumbre es tomar un plato de lentejas, parecido a lo que hacemos nosotros los españoles con las uvas, porque se piensa que de esta manera se atraerá un año lleno de bienes. En la ciudad de Nápoles y en la isla de Sicilia, es tradición tirar los muebles o coasa que no sirven ya por la ventana (de ahí proviene la expresión "tirar la casa por la ventana", curioso, verdad?) porque se cree que es una forma de liberarse con todo lo malo que hubo en el año que acaba y entrar limpios en el nuevo. Eso sí, hay un horario para hacerlo, no vaya a ser que le pille a alguien por la calle...!!

lunes, 29 de junio de 2015

¡ Malta está de fiesta !

Malta está hoy de fiesta, celebran l'Imnarja !!


Esta fiesta, una de las más importantes de Malta, una isla que se encuentra al sur de la Unión Europea, en el mar Mediterráneo, se celebra en honor a San Pedro y San Pablo y también para festejar la cosecha y la llegada del verano. Su nombre proviene del italiano "luminara" o festival de luz, debido a las fogatas que solían arder en M'dina y Rabat, unas de sus ciudades más grandes.

En este día, los malteses acuden a las celebraciones religiosas que hay en las iglesias y se reúnen en los Buskett Gardens, el área de bosque natural más grande de la isla, donde asisten a diversas actuaciones de grupos folclóricos hasta la madrugada y animan en la carrera tradicional de caballos y burros montados a pelo, típica de ese día.

¿Quieres conocer más cosas de Malta? pues no dejes de visitar su web oficial: está en español y te va a gustar !!

martes, 17 de marzo de 2015

Fiesta en Irlanda: Hoy es San Patricio !


Por fin llego el gran día ! Como os adelantábamos esta semana, hoy es la gran fiesta de IrlandaSaint Patrick's Day !!

Es un fiesta con gran tradición en Irlanda y se celebra en compañía de la familia y los amigos. Muchos se visten de verde y decoran la casa y las calles con este color.  La costumbre es ir la iglesia por la mañana, y luego celebrar una comida, en la que no faltan los platos típicos irlandeses como el estofado de ternera con verduras. Y luego... música, baile y pasarlo bien !! Los mayores van al pub y beben cerveza negra o teñida de verde;  los niños gastan bromas con serpientes de mentira, ya que cuenta la leyenda que San Patricio, al llegar a Irlanda, espantó a todas las serpientes de la isla.  

¡Felicidades Irlanda!

jueves, 5 de marzo de 2015

Fiesta de Martisor en Rumanía

¿Tienes algún compañero de clase o algún amigo de Rumanía? ¿Te has fijado si lleva una  pulsera de colores rojo y blanco?



Pulsera de Martisor
Si tienes amigos de este bonito país del este de Europa, seguro que durante estos días lucen en sus muñecas unas pulseras trenzadas con cordón  rojo y blanco, ya que hace unos días, el 1 de marzo, han celebrado la fiesta de Martisor.

Esta celebración conmemora tradicionalmente la llegada de la primavera y, por tanto, de la alegría y el volver a disfrutar de la flores y la naturaleza después de un largo invierno. Así que, desde que empieza el día, niños y jóvenes cuelgan sus martisorae o pulseras de Martisor como un amuleto que les traerá suerte, protección y felicidad.

Esta original pulsera se tiene que llevar hasta comprobar que, efectivamente, la primavera ha llegado y haber empezado ya a disfrutar de las flores, los cantos de los pájaros o de andar descalzo pisando hierba fresca !

Si has cumplido con los requisitos, la tradición manda que cuelgues la pulsera en la rama de un rosal o de un árbol, lo que te traerá mucha suerte según nos cuentan nuestros amigos rumanos !!

jueves, 15 de enero de 2015

¿Conoces Luxemburgo?


Luxemburgo es un pequeño país de la Unión Europea, que se encuentra entre Alemania, Bélgica y Francia. Su nombre oficial es "Gran Ducado de Luxemburgo" y la capital tiene el mismo nombre que el país.

Para que puedas hacerte una idea de su superficie, todo el país es un poco mayor que la isla de Tenerife; en la provincia de Barcelona cabrían hasta tres Luxemburgos juntos!!  Desde los edificios más altos de la ciudad de Luxemburgo puedes ver los países vecinos ¡Qué curioso!

En Luxemburgo hay tres lenguas oficiales: el alemán, el francés y el luxemburgués, que es de origen germánico y parecida al alemán, y la hablan la mayoría de los luxemburgueses.  Los niños en el cole estudian los tres idiomas, más el inglés, y cuando finalizan los estudios son perfectamente cuatrilingües... ¡Qué suerte!

Luxemburgo es un país profundamente europeísta, uno de los seis países que comenzaron el proceso de construcción europea después de la segunda guerra mundial. Por eso, varias instituciones de la Unión Europea tienen su sede en Luxemburgo, como el Banco Europeo de Inversiones, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.

Luxemburgo tiene grandes bosques y bellos ríos, como el Mosela, en la frontera con Alemania. Es un país del interior de Europa, que no tiene salida al mar. Llueve bastante durante todo el año, así que si vas a conocer el país no te olvides el chubasquero!

Y aprovecha para hacer senderismo y turismo en bicicleta, para apreciar mejor los tesoros naturales del país y los lugares llenos de historia, como las abadías y los pequeños pueblos con encanto en los que persisten antiguas tradiciones procedentes tanto de la cultura románica como de la germánica.

¡Un pequeño gran país para descubrir en familia!

lunes, 21 de julio de 2014

Comunícate en Europa !!

¿Este verano vas viajar con tu familia o de campamento por algún país europeo? Pues entonces no puedes perderte esta guía !!

Las vacaciones ya están aquí y a lo mejor este año vas a poder visitar algún país europeo, así que si quieres moverte sin problemas y hacer nuevos amigos en los países a los que viajes, no está de más que conozcas cómo se dicen algunas palabras básicas en el idioma que se habla en ese lugar: como saludar, presentarte, decir tu edad, los números...

Para ayudarte en esta tarea, la Unión Europea ha editado una pequeña guía para niños donde, a través de divertidas ilustraciones, te explican las frases de saludo elementales de cada país.. así que ya no tienes excusa para conocer a otros niños en Europa !!

Y no olvides que puedes seguir practicando tus conocimientos de otras lenguas en el divertido juego que la Unión Europea ha creado para tí:  European Language Quiz

martes, 15 de abril de 2014

La Semana Santa en Europa


Iglesia Ortodoxa
La Semana Santa se celebra en todo el continente, porque la mayor parte de los países europeos son de tradición cristiana y la Pascua es una de las principales celebraciones del cristianismo. Muchos niños tienen vacaciones escolares o algún día de fiesta.

Pero... ¿sabías que en algunos sitios la Semana Santa es en distinta fecha? Por ejemplo en Bulgaria, Grecia y Rumanía se celebra la Pascua ortodoxa, generalmente siete días más tarde que nosotros. ¿Curioso, verdad? ¡Cuando tú vuelvas al cole, los niños de estos países empezarán sus vacaciones!

Porque aunque nuestras raíces son las mismas, hay diferentes tipos de cristianos en Europa: católicos, protestantes y ortodoxos. Y también hay personas que tienen otras religiones.  

Hoy en la Unión Europea hay libertad religiosa. Esto está muy bien porque así cada uno puede elegir la religión que prefiera, o bien ninguna; todos debemos respetar las creencias de los demás y así vivir juntos en paz !!!

lunes, 31 de marzo de 2014

¿Conoces las aves europeas?

La primavera ya está aquí: comenzó el 20 de marzo, cuando el día y la noche duran lo mismo: doce horas. Desde entonces, el día se va alargando y las noches se hacen cada vez más cortas hasta el primer día del verano, el 21 de junio, llamado solsticio de verano.

Esto lo saben bien los pájaros y aprovechan la primavera para construir sus nidos, traer al mundo a sus pollitos y enseñarles a volar. Además, muchas aves vienen de países muy lejanos para quedarse con nosotros hasta el final del verano, como la cigüeña. Patos, cisnes y ansares, que han pasado el invierno aquí en España, ahora aprovechan la primavera para viajar por toda Europa hacia países del norte como Suecia, Finlandia y Dinamarca. Es muy curioso cómo las migraciones de aves unen a los países de europeos. ¿Sabías que muchos pájaros anillados en Reino Unido, Alemania, Suecia o Hungría, se han vuelto a coger en España, Italia o Grecia y gracias a la anilla que portaban se conocía su procedencia? ¡Qué viajeros son los pájaros!

También puedes observar las aves nocturnas
En muchos países de la Unión Europea la observación de aves, "birdwatching" en inglés, es una de las actividades de ocio principales. Se organizan excursiones, visitas y actividades de anillamiento en las que participan los niños.

La primavera es una buena época para observar a las aves. Si vives en la ciudad puedes acercarte a los parques y jardines. En muchos de ellos hay carteles informativos donde nos enseñan qué especies podemos encontrar. Si vas al campo puedes observarlos mejor. Unos prismáticos facilitan ver los detalles: qué comen, el color de su plumaje e identificar su especie. Además puedes construir cajas-nido para que aniden en el jardín. Por la noche puedes observar aves nocturnas, como búhos y lechuzas.

En la web de la Sociedad Española de Ornitología hay mucha información sobre las aves: ruiseñores, petirrojos, mosquiteros, currucas, carboneros y muchos más! Además organizan excursiones, cursos de identificación de aves y campamentos para niños. ¡Genial!

lunes, 20 de enero de 2014

¿Conoces Luxemburgo?



Luxemburgo es un pequeño país de la Unión Europea, que se encuentra entre Alemania, Bélgica y Francia. Su nombre oficial es "Gran Ducado de Luxemburgo" y la capital tiene el mismo nombre que el país.

Para que puedas hacerte una idea de su superficie, todo el país es un poco mayor que la isla de Tenerife; en la provincia de Barcelona cabrían hasta tres Luxemburgos juntos!!  Desde los edificios más altos de la ciudad de Luxemburgo puedes ver los países vecinos ¡Qué curioso!

En Luxemburgo hay tres lenguas oficiales: el alemán, el francés y el luxemburgués, que es de origen germánico y parecida al alemán, y la hablan la mayoría de los luxemburgueses.  Los niños en el cole estudian los tres idiomas, más el inglés, y cuando finalizan los estudios son perfectamente cuatrilingües... ¡Qué suerte!

Luxemburgo es un país profundamente europeísta, uno de los seis países que comenzaron el proceso de construcción europea después de la segunda guerra mundial. Por eso, varias instituciones de la Unión Europea tienen su sede en Luxemburgo, como el Banco Europeo de Inversiones, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.

Luxemburgo tiene grandes bosques y bellos ríos, como el Mosela, en la frontera con Alemania. Es un país del interior de Europa, que no tiene salida al mar. Llueve bastante durante todo el año, así que si vas a conocer el país no te olvides el chubasquero!

Y aprovecha para hacer senderismo y turismo en bicicleta, para apreciar mejor los tesoros naturales del país y los lugares llenos de historia, como las abadías y los pequeños pueblos con encanto en los que persisten antiguas tradiciones procedentes tanto de la cultura románica como de la germánica.

¡Un pequeño gran país para descubrir en familia!

jueves, 9 de enero de 2014

¡Le toca a Grecia presidir la UE!

Bandera de Grecia

¿Sabías que desde el pasado 1 de enero, Grecia preside la Unión Europea?


Cuando llegó el momento de decidir qué país sería el presidente de la Unión Europea, todos acordaron un sistema de turnos. Es algo estupendo, porque cada seis meses se cambia la Presidencia y así no hay discusiones: todos los países, ya sean grandes o pequeños, del norte, del centro o del sur, tienen oportunidad de presidir la UE.

Ahora y hasta el 30 de junio, es el turno de Grecia, un bellísimo país europeo bañado por el mar Mediterráneo. Su capital es Atenas. Grecia es además cuna de la civilización europea, patria de grandes pensadores, filósofos, matemáticos o astrónomos que tanto han aportado a nuestra cultura común. También, la antigua Grecia sentó las bases de la democracia, un modelo de gobierno seguido por todos los países europeos.

Y tú ... ¿Conoces Grecia? Es un país precioso para visitar y que también puedes descubrir a través de Internet: ¡Visita su web oficial! Te va a gustar.



sábado, 21 de septiembre de 2013

Día de la Cooperación Europea

Hoy 21 de septiembre celebramos el Día de la Cooperación Europea!!!

Para la Unión Europea es muy importante que todos los países, regiones y ciudades que la componen, trabajen juntos, cooperando en proyectos comunes y sobre todo, aprendiendo unos de otros, formando un gran equipo.

Para que lo entiendas bien, es como seguro ocurre en tu clase: los que mejor se les dan las mates o el inglés, por ejemplo, ayudan a los que les cuestan más las divisiones o los tiempos verbales, y seguro que éstos son buenísimos en lengua o en plástica y les echan una mano a su vez.  Es estupendo para todos porque así la clase no se va quedando retrasada y todos podéis seguir avanzando y aprendiendo juntos, con la ayuda del profe, claro.  Vosotros seríais los países europeos y el profe, el gobierno de la Unión Europea !!

Pues para que todos comprendan que es importante cooperar, se celebra este día en toda Europa, para que los ciudadanos conozcan que programas financia la Unión Europea para ayudar a trabajar juntos a los países y regiones europeas y mostrar ejemplos de como ayudarse entre sí significa ventajas para todos.

En España se celebran muchas actividades y por supuesto, también en todos los países de la Unión Europea. Consulta en la página web oficial del Día de la Cooperación Europea todos los eventos que se organizan, aprenderás mucho sobre como trabajan juntos los Estados miembros !!

lunes, 16 de septiembre de 2013

Esta semana ¡Muévete!


SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD



Durante estos días, del 16 al 22 de septiembre se celebra en Europa la Semana Europea de la Movilidad. ¡ Hoy te contamos como puedes participar !

Ya sabes que los coches emiten malos humos que ensucian el aire de nuestras ciudades y perjudican nuestra salud. Por eso, la Unión Europea organiza cada año la Semana Europea de la Movilidad,  para que todos recordemos que podemos movernos por las ciudades de manera más ecológica, tanto utilizando transportes públicos como el metro o el autobús, cogiendo la bici o simplemente, andando. ¡Qué buena idea!


El lema de este año es "Aire limpio: es tu turno!" y durante estos días se organizan talleres educativos para niños y mayores, stands informativos, cursos y vídeos de circulación segura en bicicleta, excursiones por la ciudad en patines... ¡Un montón de actividades divertidas para que conozcas como moverte de manera ecológica por tu ciudad!

En esta edición de 2013, España es el país con mayor participación:  387 ciudades y pueblos se han unido a esta iniciativa! Así que entérate en este enlace de todas las actividades programadas y apúntate en las que más te gusten. Echa también un vistazo en lo que van a hacer otros países europeos !!

Ya sabes, esta semana:  ¡ Muévete !

miércoles, 9 de enero de 2013

Ciudadanos de Europa !!

¿Sabes que este año 2013 ha sido designado oficialmente como el Año Europeo de los Ciudadanos?



Cada año, la Unión Europea elige una idea o iniciativa que considera que es necesario apoyar y promocionar para que todos los europeos conozcamos su importancia. Por esta razón dedica un año entero a fomentar actividades, campañas y proyectos que informen a todos los europeos sobre el tema elegido.

Este año 2013, se ha designado como Año Europeo de los Ciudadanos con la intención de que todos ellos, especialmente los más jóvenes, conozcan mejor las oportunidades que les ofrece la Unión Europea y sepan cuales son sus derechos como ciudadanos europeos, para que puedan beneficiarse de ellos: viajar, estudiar o trabajar en otro país europeo, derecho a votar o ser candidato en las elecciones locales y europeas o derecho a presentar peticiones o quejas ante el Parlamento Europeo. 

Pero no solamente eso, también quieren que todos asumamos que, como ciudadanos de la Unión Europea, tenemos derecho a que nuestros títulos universitarios o formación académica se reconozcan en todos los demás países europeos o que tenemos unos derechos como pasajeros y consumidores que deben ser respetados. También que contamos con asistencia sanitaria cuando estemos en alguno de los 27 países que componen la Unión Europea. No está mal, verdad?.

El Año Europeo de los Ciudadanos se presenta mañana oficialmente, día 10 de enero, en Dublín, capital de Irlanda, que este semestre preside la Unión Europea. 

¡Seguiremos informando!

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La magia del Adviento en Europa


CALENDARIO DE ADVIENTO
Ya falta poquito para la Navidad !!

Toda Europa celebra estas fiestas con alegría e ilusión. La Navidad conmemora el nacimiento de Jesús en Belén y por lo tanto es una celebración de origen cristiano extendida en nuestros países desde hace más de 2.000 años.

Las cuatro semanas anteriores a la Navidad se conocen como el Adviento, y en esta época las calles se van vistiendo de luces y adornos navideños, se ensayan los villancicos y todos se van preparando para esta gran fiesta, una de las más importantes del año para los más pequeños.

En muchos países europeos es tradición el calendario de Adviento que cuenta los días que faltan para la Navidad. Los niños abren cada día la ventana correspondiente, en la que hay un mensaje escondido sobre la historia del nacimiento de Jesús y un chocolate o una pequeña sorpresa para ellos.

Y tú ¿ya tienes tu calendario de Adviento?