viernes, 20 de mayo de 2016

La ENERGÍA: "ni se crea ni se destruye"...pero ¡se comparte!

...Y eso lo sabemos bien los europeos !!

¿Sabías que los grandes cables que sirven para transmitir la electricidad unen todos los países de Europa? Y es que nos prestamos la energía en forma de electricidad, de esta manera, los países que producen mucha,como Francia, la mandan a países vecinos, como España, Italia, Alemania...Así todos salimos ganando!.

¿Te gustaría que las redes eléctricas fueran así?
Pero ¿de dónde sale la electricidad? Como sabéis, la electricidad es una forma de energía que ha sido transformada a partir de otras. Por ejemplo, el agua almacenada en los pantanos puede producir electricidad. Simplemente haciéndola pasar a gran velocidad por una gran tubería que mueve una turbina, ¡Como si fuera un molino con aspas! y esta turbina hace girar una máquina que genera electricidad, llamada alternador. Igualmente lo hacen los aerogeneradores, que son como molinos de viento y que encontramos por muchos campos y montañas de los países de Europa.

Otra forma de producir electricidad es por medio del vapor: ¡Como si tuviéramos una olla muy caliente en la cocina que sale el vapor por la espita a gran velocidad! pues este vapor caliente que sale disparado es capaz de mover las turbinas de las que hablábamos antes, haciéndolas girar. Pero claro, en este caso, la olla es una vasija enorme llena de agua que calentamos a base de quemar carbón o con espejos enfocados en tuberías que se ponen al rojo vivo gracias al sol, generando también mucho vapor...!!


También podemos calentar agua y producir vapor a base de reacciones nucleares y aunque la forma de generar la electricidad siempre es la misma, son centrales mucho más sofisticadas.

En realidad, cualquier forma de energía tiene un solo origen: el sol, que es una estrella, sin el cual, ninguna forma de energía sería  posible. Pero esa historia, la contaremos otro día...

martes, 3 de mayo de 2016

V Concurso Europa Junior - CELEBRA EL DIA DE EUROPA



Europ@ Junior organiza la 5ª edición del Concurso Infantil
 "Cómo ven los niños Europa




¡PARTICIPA EN EL CONCURSO EUROP@ JUNIOR!

Creciendo como Ciudadanos europeos 


9 DE MAYO: DIA DE EUROPA




Celebra el DIA DE EUROPA y dinos qué supone para ti formar parte de la Unión Europea!! 

Envíanos tus opiniones, dibujos, manualidades, videos, cartas, murales, escritos, cuentos...  antes del 3 de junio. Si tu obra es elegida, te invitaremos a 
presentársela a las Instituciones Europeas en España. 

Si tienes entre 6 y 12 años estás invitado a participar en nuestro concurso europeo!!!

Hay tres categorías:

  • Infantil (de 6 a 8 años)
  • Junior (de 9 a 12 años)
  • Escuela Amiga de Europa

Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y unos obsequios de la Unión Europea. Además, podrán entregar sus propuestas personalmente a las Instituciones Europeas en España.

Se pueden presentar los trabajos hasta el 3 de junio, por correo postal, a la Asociación Europa Junior (Paseo de la Alameda de Osuna, 70. 28042 Madrid). 

El nombre de los ganadores se dará a conocer a través del blog Europa Junior, en el mes de junio de 2016 y se comunicará personalmente a los premiados. 

¡Anímate a participar !

Con la colaboración de la Secretaría de Estado de la UE y las Instituciones Europeas 
                                    










BASES DEL CONCURSO


Podrán participar niños entre 6 y 12 años y colegios y centros educativos de toda España.
Los niños podrán presentar su opinión sobre las ventajas que supone ser ciudadanos europeos , a través de dibujos, vídeos, cartas, escritos, comics, cuentos, fotografías, murales y manualidades. Las opiniones serán entregadas a las Instituciones Europeas.
Los trabajos deben ser originales y no haber sido presentados en otros concursos.
La temática de la obra debe estar centrada en Europa o la Unión Europea.
Existen tres categorías de participación: infantil (6 a 8 años), junior (9 a 12 años) y Escuela  Amiga de Europa. Las obras pueden ser individuales o colectivas.
El plazo de presentación comienza el día 3 de mayo  y finaliza el 3 de junio de 2016. No se admitirán trabajos presentados fuera de plazo.
Los trabajos deben ser enviados por correo postal, a la dirección: Asociación Europa Junior, Paseo de la Alameda de Osuna, 70. 28042 Madrid. 
Los trabajos serán valorados por un jurado compuesto por representantes de la Asociación Europa Junior, Instituciones y profesores colaboradores.
El jurado valorará la originalidad y creatividad de los trabajos, los valores europeístas y el conocimiento de Europa y la Unión Europea mostrado en la obra.
El nombre de los ganadores se dará a conocer a través del blog Europa Junior, en el mes de junio de 2016 y se comunicará personalmente a los premiados.
Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y un lote de libros y obsequios de la Unión Europea, en un acto que tendrá lugar en la sede de las Instituciones Europeas en España.
• Una selección de las mejores obras presentadas a concurso será expuesta en la Sede de las Instituciones Europeas en España.

viernes, 29 de abril de 2016

Noche de Walpurgis en Europa

La noche del 30 de abril es muy especial en muchos países del norte y centro de Europa: es la noche de Walpurgis o como muchos la llaman, la noche de las brujas... ¡qué miedo!

No te asustes, todo tiene su explicación: la tradición cuenta que era la noche en que se pasaba del invierno a la primavera; para celebrar el cambio de estación desde hace cientos de años se encienden fuegos en los que quema lo malo del pasado y se da paso a la nueva vida. Y claro: noche... fuego... miedo y... brujas !! Una buena excusa para asustarse unos a otros y pasar una noche divertida !!

En Suecia es tradición encender grandes hogueras al anochecer y quemar cosas que ya no sirven de las casas. En Skansen, uno de los grandes museos al aire libre de Estocolmo, se organiza una gran fiesta para niños y mayores y... no te extrañes además si ves muchas banderas suecas por todas partes porque es el cumpleaños del rey Gustavo de Suecia y ondean en su honor !!

También en Alemania se celebra esta fiesta: una de las costumbres más populares es que los jóvenes enamorados dejen flores a sus novias en las ventanas, ¡qué romántico!, aunque también se encienden hogueras en honor a la noche de las brujas. Goethe, uno de los grandes escritores alemanes, aprovechó esta celebración para ambientar su obra más famosa: Fausto.

En Finlandia se canta y baila durante toda la noche alredor de las hogueras y se bebe el típico sima, un refresco elaborado con limón y azúcar ¡qué rico!

lunes, 25 de abril de 2016

Fiesta de la libertad en Italia y Portugal !!


25 Abril en Italia
En Italia celebran hoy la "Festa della Liberazione" (Fiesta de la Liberación). ¿Sabes por qué?  Recuerdan que el 25 de abril de 1945 nació Italia como país, tal y como lo conocemos hoy. Fue el día que los ciudadanos echaron de su territorio al ejército extranjero que había invadido Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Es un día de fiesta en todo el país: los niños no tienen cole y la mayoría de los papás tampoco trabajan. En Roma se organiza un desfile que recorre las calles y plazas principales, acompañado por una banda musical que toca con el himno nacional y muchos italianos ponen en el balcón de su casa la bandera italiana, que tiene tres colores: el verde que recuerda el color de sus campos, el blanco como el color de la nieve en sus altas montañas, y el rojo como la sangre de los soldados heridos en las antiguas batallas. Por suerte, países que en las guerras mundiales estuvieron enfrentados y eran enemigos, hoy son amigos y están juntos en el club de países de la Unión Europea.

Claveles en Portugal 
Nuestros vecinos portugueses celebran también hoy la libertad de su país, en el día que recuerdan la Revolución de los Claveles en Portugal. Es un gran día de fiesta y se organizan actividades en las calles y sacan su bandera, verde y roja. En Lisboa, la capital, muchos llevan claveles rojos y los regalan a sus amigos y familiares. ¡Qué bonito!

La libertad es un derecho muy importante que tienen las personas y también los pueblos para decidir su propio destino, respetando siempre a los demás.  ¿A que a nadie le gusta que le impongan las cosas por la fuerza? Antes en algunos países europeos las personas no eran libres y no podían ni hacer ni decir lo que querían, y muchos no eran felices.  En la Unión Europea las personas viven en paz y libertad y son libres para decidir conjuntamente quién gobierna su país. ¡Bien!

sábado, 23 de abril de 2016

Hoy es el Día del Libro !!

¡Hoy es el día del libro!

Hoy, 23 de abril, se celebra en todo el mundo el Día del Libro, para que no nos olvidemos que los libros son nuestros grandes amigos!!

Las historias y los cuentos que hay en los libros nos hacen pasar momentos fantásticos entre dragones y princesas, malvadas brujas, magos, hadas buenas y nuestros personajes favoritos... ¿Cuál es el tuyo?

Se ha escogido este día en honor a dos grandes escritores europeos: el español Miguel de Cervantes y el inglés William Shakespeare, que vivieron hace 400 años, pero sus obras son tan buenas que todavía se siguen leyendo en todo el mundo. Seguro que te han contado en el cole que Cervantes escribió las aventuras de Don Quijote de La Mancha, un curioso caballero que una vez luchó contra molinos de viento creyendo que eran gigantes.

Hoy en toda Europa es un día especial: se organizan ferias del libro, cuentacuentos en las bibliotecas, hay actividades en los colegios y se entregan premios a los mejores escritores. En Cataluña hoy los amigos y personas queridas se regalan libros y rosas, es una tradición preciosa!

Además este año hay muchas actividades dedicadas al famoso escritor inglés Charles Dickens, ya que celebramos que nació hace 200 años. Dickens es el autor de muchos libros que conoces, como las aventuras del niño "Oliver Twist" y también "Cuento de Navidad" (imposible olvidar al avaro y malísimo Sr. Scrooge, que no celebraba la Navidad, pero tras recibir la visita del espíritu de las Navidades pasadas, presentes y futuras su vida cambia y se hace un bueno y generoso, especialmente con el hijo de su empleado, que estaba malito). Si quieres leerlo, visita tu biblioteca ¡hay versiones para niños, con preciosas ilustraciones, que están genial!

jueves, 14 de abril de 2016

Himno europeo: la música que une a Europa

¿Conoces el himno Europeo? 

Es el "Canto a la Alegría" una melodía de la Novena Sinfonía de Beethoven, gran músico alemán y uno de los más importantes de la historia.

La música es un lenguaje universal, que todos pueden entender sin necesidad de hablar la misma lengua, ni ser del mismo país y además ¡nos encanta y nos hace sentir bien!

El himno no sólo es símbolo de la Unión Europea, sino también de toda Europa, y con él expresamos sin palabras los valores que defendemos en los países europeos: libertad, paz y solidaridad, es decir, ayudarnos unos a otros.

Escúchalo haciendo click en este enlace, es una de las melodías más bellas y conocidas del mundo... ¡Seguro que te gustará!  Y si estás aprendiendo a tocar la flauta, o algún otro instrumento musical, pide a tu profesor que te lo enseñe, no es difícil, y dejarás a todos impresionados!

El himno está interpretado por la Joven Orquesta de la Unión Europea, formada por jóvenes músicos de toda Europa, que gracias a una beca de la UE participan en este programa de formación. ¡Algunos sólo tienen 14 años pero ya tocan en conciertos!  Enhorabuena, chicos!!!

lunes, 11 de abril de 2016

Educación vial: es cosa de niños!!


Juegos en la web "Aprende Educación Vial"
Ahora que ya vas siendo mayor, muy pronto vas a empezar a ir sólo al cole, a hacer algunos recados a la tienda o comprar los cromos en el kiosco, genial!!

Pues entonces es hora también de empezar a aprender cómo debes moverte de forma segura por la ciudad o el pueblo donde vives, ya sabes: cruzar la calle respetando los semáforos y los pasos de peatones, utilizar casco si vas en patines o bicicleta, llevar siempre el cinturón de seguridad en el coche, etc.

La Unión Europea quiere que los niños estén protegidos y concede ayudas para que en los colegios europeos haya actividades sobre educación vial.  ¿A que alguna vez ha ido a tu clase un policía municipal a enseñaros las normas básicas y explicaros las señales de tráfico? Pues eso!  Son consejos importantes y debes prestar mucha atención.

Si quieres convertirte en un experto peatón o conductor y saberlo todo sobre seguridad vial, no dejes de visitar la web Aprende Educación Vial donde encontrarás juegos, videos y actividades para aprender y practicar !!

viernes, 8 de abril de 2016

¿Conoces la naturaleza europea?

¿A qué no sabías que la rosa es la flor símbolo de Bulgaria y que el animal autóctono de Chipre es el muflón?

Si quieres conocer más cosas curiosas sobre los animales, los ríos, las montañas y flores que existen en los países europeos te recomendamos este libro: ¿Conoces la naturaleza en la Unión Europea? 

En esta publicación, que ha hecho para los niños la Comunidad de Madrid, el simpático y viajero gato Isidro hace un recorrido por cada uno de los 28 países que forman la Unión Europea y nos va contando muchas cosas interesantes y divertidas sobre la naturaleza.

¡Ya tienes lectura para el fin de semana! Puedes descargarlo de forma gratuita en este enlace. Te va a encantar!!

lunes, 4 de abril de 2016

¿Conoces las aves europeas?

¿Conoces las aves europeas?

La primavera ya está aquí: comenzó el 20 de marzo, cuando el día y la noche duran lo mismo: doce horas. Desde entonces, el día se va alargando y las noches se hacen cada vez más cortas hasta el primer día del verano, el 21 de junio, llamado solsticio de verano.

Esto lo saben bien los pájaros y aprovechan la primavera para construir sus nidos, traer al mundo a sus pollitos y enseñarles a volar. Además, muchas aves vienen de países muy lejanos para quedarse con nosotros hasta el final del verano, como la cigüeña. Patos, cisnes y ansares, que han pasado el invierno aquí en España, ahora aprovechan la primavera para viajar por toda Europa hacia países del norte como Suecia, Finlandia y Dinamarca. Es muy curioso cómo las migraciones de aves unen a los países de europeos. ¿Sabías que muchos pájaros anillados en Reino Unido, Alemania, Suecia o Hungría, se han vuelto a coger en España, Italia o Grecia y gracias a la anilla que portaban se conocía su procedencia? ¡Qué viajeros son los pájaros!

También puedes observar las aves nocturnas
En muchos países de la Unión Europea la observación de aves, "birdwatching" en inglés, es una de las actividades de ocio principales. Se organizan excursiones, visitas y actividades de anillamiento en las que participan los niños.

La primavera es una buena época para observar a las aves. Si vives en la ciudad puedes acercarte a los parques y jardines. En muchos de ellos hay carteles informativos donde nos enseñan qué especies podemos encontrar. Si vas al campo puedes observarlos mejor. Unos prismáticos facilitan ver los detalles: qué comen, el color de su plumaje e identificar su especie. Además puedes construir cajas-nido para que aniden en el jardín. Por la noche puedes observar aves nocturnas, como búhos y lechuzas.

En la web de la Sociedad Española de Ornitología hay mucha información sobre las aves: ruiseñores, petirrojos, mosquiteros, currucas, carboneros y muchos más! Además organizan excursiones, cursos de identificación de aves y campamentos para niños. ¡Genial!

viernes, 1 de abril de 2016

1 de abril: Día de las bromas !

Hoy, 1 de abril, es el día de las bromas en muchos países europeos, como Alemania, Polonia, Portugal y Reino Unido (April Fools' Day). En Francia e Italia se celebra también con el nombre de "pescado de abril" y los niños juegan a recortar peces de papel y se los ponen a la gente sin que se den cuenta... ¡Qué risa!

Es un día muy divertido, también los adultos gastan bromas e incluso en el telediario y los periódicos se dan noticias falsas para hacer reir. En algunos lugares el 1 de abril es fiesta y no se trabaja ni hay colegio.

Una curiosidad: aunque en España el 28 de diciembre (los Santos Inocentes) es el día en que se gastan bromas o "inocentadas", en la isla de Menorca también se hace el primero de abril, debido a su pasado francés y anglosajón. ¡Qué suerte!

domingo, 27 de marzo de 2016

Domingo de Pascua en Europa

¡Hoy es un día de fiesta!  Muchos europeos celebran hoy el Domingo de Pascua, la fiesta central del cristianismo, porque como ya os hemos contado la mayor parte de países de Europa tienen raíces cristianas. La Semana Santaconcluye hoy, recordando el paso de la muerte a la vida de Jesucristo. Es un día celebrado por millones de personas en todo el mundo.

¡Es el día del año en el que se come más chocolate en Europa! Se regalan miles de huevos de Pascua y muchos niños europeos jugarán a buscarlos en el jardín o por las casas... ¡Dicen que los trae el Conejo de Pascua!

Hoy tradicionalmente se celebra una gran comida familiar y con amigos, en la que no pueden faltar platos de carne, sobre todo cordero, y también recetas a base de huevos. En Grecia se cocina un pan dulce de Pascua, llamado "tsoureki", con huevos duros de color rojo. También en Italia toman hoy "pani pasquali", bizcocho con huevo en el centro. Y en Cataluña, Baleares y otros lugares de España, los padrinos regalan a sus ahijados un dulce similar llamado "mona de Pascua" ¡Qué rico!

viernes, 25 de marzo de 2016

Tradiciones de Semana Santa II

Hoy vamos a continuar con las tradiciones y juegos con los que se divierten los niños durante la Semana Santa en Europa ¡Hay muchos países y muchas costumbres!


Tsougrisma: juego griego
En Grecia niños y mayores juegan al tsougrisma: dos contrincantes compiten a golpear huevos rojos para ver quien resquebraja el del contrario antes. Quien gana se enfrenta a más oponentes y quien quede el último, con el huevo intacto, es el ganador. ¡Y consigue suerte para todo el año !!

En Finlandia, el Domingo de Ramos, los niños hacen algo similar a sus vecinos suecos:  van por las casas recitando una poesía tradicional y cambian palos decorados por caramelos. ¡Qué dulce!

Decorar huevos de Pascua utilizando elementos de la naturaleza, como piel de cebolla, brotes de centeno y hojas de abedul así como organizar "peleas" entre los huevos, como hacen los griegos, es también una costumbre típica de Letonia. Se dice que el dueño del huevo con la cáscara más fuerte, vivirá por más tiempo. También se columpian la mañana de Pascua para protegerse de las picaduras de tábanos y mosquitos en verano, ¡vaya antelación!

Bueno, pues hemos hecho un pequeño recorrido por la Semana Santa europea para que conozcáis que además del sentido religioso de la Pascua, también estas fiestas tienen un lado alegre y divertido!!

jueves, 24 de marzo de 2016

Semana Santa en Europa

¿Quieres saber cómo celebran los niños europeos la Semana Santa?


Huevos decorados a mano
Ya os hemos contado que en la mayor parte de los países europeos se celebra ahora la Semana Santa. Pero ¿sabes lo que hacen los niños estos días?

En la República Checa y en Eslovaquia, países del centro de Europa, estas fiestas se conocen como Velikonoce y el Jueves Santo lo llaman "Jueves Verde" porque la tradición manda comer algo verde como espinacas, coles... Durante el jueves y el viernes santo las campanas dejan de tocar porque cuenta la leyenda que se han marchado todas a Roma y los niños las sustituyen haciendo sonar matracas de madera ¡¡vaya ruido!!
Celebrando el Smigus-dyngus en Polonia

En Polonia, el lunes de Pascua se celebra el "Smigus-dyngus" una tradición popular en la que los chicos tienen que mojar a las chicas con agua ¡vaya! Cuanto más te mojen, más felicidad y suerte tendrás... pues a empaparse chicas!!  En Hungría se las moja sin embargo con colonia y solo un poquito, ¡menos mal!

En Suecia la tradición es muy curiosa: los niños se suelen disfrazar de brujas y van de casa en casa pidiendo dulces ¡Una especie de Halloween en primavera!

En Alemania y otros países decoran ramas de árbol con huevos, pollitos y también conejos.

miércoles, 23 de marzo de 2016

La historia de los huevos de Pascua

¿Conoces la historia de los huevos de Pascua?

Decorar huevos de Pascua en Semana Santa es una tradición muy extendida en muchos países de Europa Central como Bulgaria, Croacia, Polonia y Rumania, donde hacen verdaderas obras de arte.

En otros lugares, como el Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania o Austria los mayores esconden huevos de colores o de chocolate en el jardín y los niños juegan a encontrarlos... ¡Es una divertida caza del tesoro!

Seguro que te parece increíble lo que vamos a contarte pero.... ¡¡los hombres primitivos ya tenían la costumbre de buscar huevos al comienzo de cada primavera!! Pero no para jugar, sino para alimentarse después del crudo invierno.

En Europa, la celebración de la Pascua cristiana es en primavera, cuando los árboles sin hojas vuelven a la vida, nacen las flores y muchos animales tienen sus crías. Como el huevo es el símbolo de una nueva vida, desde antiguo se asocia a la Pascua y a la Semana Santa.

El intercambio de huevos decorados se hace desde hace muchos siglos en Europa y Oriente Medio ¡¡ya ves que no es una nueva moda!!

Además, como antiguamente estaba prohibido comer huevos durante los 40 días de penitencia anteriores a la Semana Santa, se guardaban para la Pascua... ¡Imagínate con cuántos huevos se juntaban en la despensa! En aquella época no había frigoríficos y para conservar frescos los huevos se cocían o se bañaban en cera líquida; luego se decoraban para regalarlos unos a otros en pequeñas cestas. Pronto los pasteleros comenzaron a hacer huevos dulces en estas fechas, primero de azúcar y posteriormente ¡de chocolate!  Hoy en día los artesanos chocolateros siguen haciendo deliciosos huevos... que niños y mayores disfrutan el domingo de Pascua!!!

lunes, 21 de marzo de 2016

Ya está aquí la primavera !!

Hoy 21 de marzo comienza oficialmente la primavera en Europa

Parece mentira, brrrr !! con el frío que ha hecho hoy  ¿verdad?…  Pues sí, ya está aquí de nuevo el buen tiempo, las flores, los juegos al aire libre y el patio del cole sin frío, estupendo !!  Para nosotros, los españoles, ver el sol es algo habitual aunque sea otoño o invierno pero no ocurre lo mismo con muchos países del centro y el norte de la Unión Europea. Por esta razón, cuando llega la primavera lo celebran por todo lo alto !!

Por ejemplo, en Bulgaria se celebra una gran fiesta que se llama Martenitsi, donde es tradición regalarse lazos y pulseras rojas y blancas. En Finlandia, la celebración se llama Vappu y los estudiantes se ponen sus gorros blancos de graduados para participar en un estupendo festival callejero. También en Suecia lo celebran con una fiesta: el Walpurgis Eve, se encienden grandes hogueras al atardecer y se queman las cosas que sobran en casa.