viernes, 3 de mayo de 2019

¡Muy pronto es el Día de Europa!

¡El 9 de mayo es el Día de Europa!


Muy pronto vamos a celebrar el Día de Europa, es una fiesta muy especial, te vamos a contar su historia:

Hace ya tiempo, más de 60 años, los países de Europa no eran amigos: se habían enfrentado en dos Guerras Mundiales largas y terribles. Las cosas estaban mal: muchas casas, carreteras y escuelas habían sido destruidas, los hospitales no podían atender debidamente a tantos enfermos y faltaban alimentos!!  Los niños no eran felices y todos estaban tristes, era necesario buscar una solución para seguir adelante...

Un día, dos señores llamados Robert Schuman Jean Monnet, tuvieron una gran idea: tal vez podía crearse en Europa un "club de países amigos", en el que todos se ayudaran entre sí, compartieran cosas y lo más importante: si se enfadaban tenían que comprometerse a hablar las cosas en vez de pelear, para así resolver sus problemas. ¡¡ Genial !!  Schuman, que entonces era Ministro de Francia, llamó a la televisión, a la radio, a los periodistas para contar a esta idea y que todos se enteraran. ¡Y funcionó! Ese fue el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea. Y como sucedió el 9 de mayo de 1950, ahora celebramos el día de Europa cada 9 de mayo.

Al principio eran pocos países los que decidieron trabajar juntos, solamente 6, pero como al club de amigos le iba muy bien, pues otros países se fueron uniendo.... hasta ahora, que somos 28 !

Juntos hemos conseguido muchas cosas: no ha vuelto a haber guerras en la Unión Europea; si algún país se enfada con su vecino, se reúnen y con el apoyo de los demás, llegan a un acuerdo pacífico. Además compartimos un gran mercado común y nos ayudamos. Esto es lo bueno de pertenecer a la Unión Europea !!

Estos días vamos a contarte muchas cosas sobre el Día de Europa. Así que... ¡estáte atento y no te lo pierdas!


jueves, 2 de mayo de 2019

Día Mundial contra el Bulling o Acoso Escolar



Imagen relacionadaHoy, día 2 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día contra el acoso escolar o Bulling.

En general las palabras bullying o acoso escolar se oyen mucho más que antes. ¿Qué es bullying o acoso escolar exactamente? ¿Cómo puedes enfrentarlo?

Bullying es una forma de maltratar a alguien. Es una manera de intimidar o dominar a un niño, con amenazas o insultos, peleas, o dejándolo aislado de juegos y actividades. También puede haber acoso a través de internet, el teléfono móvil o redes sociales como Instagram. 

Normalmente se hace daño físico o emocional y el resultado para la víctima es terrible: tristeza, pesadillas, ansiedad,  falta de apetito, malestar y  también problemas para aprender y concentrarse en la clase. Esta forma de violencia puede proseguir durante mucho tiempo sin que nadie lo note, porque muchas veces el niño acosado se queda callado y no dice nada a sus familia o tutores porque tiene miedo de sus agresores.

Si conoces algún caso de acoso en tu colegio o en tu clase... ¡NO TE QUEDES CALLADO!  No tengas miedo, habla con tus padres y tus profesores, o un adulto de confianza, seguro que podrán ayudarte o ayudar a tu amigo. A veces hay problemas a los que es muy dificil enfrentarse solo, los adultos podrán ayudarte. 

La Unión Europea dispone de una página web informativa sobre el Bulling.


miércoles, 1 de mayo de 2019

1 de mayo - Día del Trabajo


Hoy, es un día de fiesta y no tienes cole, pero... ¿Sabes porqué?

En muchos países europeos, también en España, el primer día de mayo se celebra el Día del Trabajo o de los Trabajadores.

Hace años, en el siglo XIX, los obreros tenían que trabajar muchas horas en las fábricas, no tenían tiempo suficiente para descansar o estar con sus hijos. Hartos de esta situación injusta, decidieron unirse y protestar para poder tener una vida mejor. Y consiguieron un gran éxito:  el derecho a tener una jornada de 8 horas de trabajo al día, y así poder dedicar otras 8 horas a dormir y otras 8 a la familia y a la casa.  Como las protestas de los obreros comenzaron un 1 de mayo, desde entonces se celebra en ese día la fiesta de los trabajadores. Poco a poco se han ido consiguiendo más derechos, como la seguridad en el trabajo, para que en los oficios peligrosos se usen las protecciones adecuadas (casco, guantes, etc.) y así evitar accidentes.

NAPO
En todos los países de la Unión Europea los trabajadores tienen deberes y también derechos que deben ser conocidos y respetados por los jefes, los dueños de las fábricas y de las empresas. Y en caso de que estos derechos no se respeten, es posible ir a un juez para lograr una solución. ¡Es un sistema justo! 

Además, la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo intenta que en Europa se trabaje de forma segura y no haya accidentes laborales. 

Y para que lo entiendas mejor, te invitamos a ver los dibujos animados de Napo, un simpático personaje que mete muchas veces la pata en su oficio, pero que te enseñará algunas importantes medidas de salud y seguridad que siempre hay tener en cuenta (también en casa o en el cole). En la web de Napofilm conocerás su historia, sus amigos y podrás ver todos los vídeos. ¡Son superdivertidos! Ah, también hay un apartado dedicado a los profes, con materiales educativos para niños de primaria, que os ayudarán a estudiar este tema en clase. ¡Genial!

martes, 30 de abril de 2019

Walpurgis, la noche de las Brujas


La noche del 30 de abril es muy especial en muchos países del norte y centro de Europa: es la noche de Walpurgis o como muchos la llaman, la noche de las brujas... ¡qué miedo!

No te asustes, todo tiene su explicación: la tradición cuenta que era la noche en que se pasaba del invierno a la primavera; para celebrar el cambio de estación desde hace cientos de años se encienden fuegos en los que quema lo malo del pasado y se da paso a la nueva vida. Y claro: noche... fuego... miedo y... brujas !! Una buena excusa para asustarse unos a otros y pasar una noche divertida !!

En Suecia es tradición encender grandes hogueras al anochecer y quemar cosas que ya no sirven de las casas. En Skansen, uno de los grandes museos al aire libre de Estocolmo, se organiza una gran fiesta para niños y mayores y... no te extrañes además si ves muchas banderas suecas por todas partes porque es el cumpleaños del rey Gustavo de Suecia y ondean en su honor !!

También en Alemania se celebra esta fiesta: una de las costumbres más populares es que los jóvenes enamorados dejen flores a sus novias en las ventanas, ¡qué romántico!, aunque también se encienden hogueras en honor a la noche de las brujas. Goethe, uno de los grandes escritores alemanes, aprovechó esta celebración para ambientar su obra más famosa: Fausto.

En Finlandia se canta y baila durante toda la noche alrededor de las hogueras y se bebe el típico sima, un refresco elaborado con limón y azúcar ¡qué rico!

lunes, 29 de abril de 2019

29 de abril - Día de Solidadaridad entre Generaciones

Un día para compartir con los abuelos!


Seguro que tus abuelos te ayudan muchas veces: cuando estás malito se quedan contigo si los papás se tienen que ir a trabajar, o te echan una mano con los deberes del cole, te cuentan un cuento antes de dormir, te consuelan si te has caído.... Además, si hay algo que te preocupa, ellos son los mejores para dar consejos: ¡Tienen mucha experiencia y saben muchas cosas de la vida!

Y tú... ¿ayudas a los abuelos?  hay montones de cosas que puedes hacer por ellos, ahora que ya vas siendo mayor:  colaborar en las tareas de casa, acompañarles a la compra para que no cojan mucho peso, enseñarles a navegar por Internet, ir a dar un paseo al parque...  y lo más importante: quererles, escucharles y compartir tiempo con ellos.

Hoy es el Día Europeo de la solidaridad entre generaciones, un día especial para recordar lo importante que es que pequeños y mayores se ayuden entre sí y hagan cosas juntos.   Así que ya sabes... ¡llama a tu yaya, o mejor, ve a verla! Le va a hacer ilusión!!

Y recuerda que las personas que ya no son tan jóvenes todavía pueden hacer un montón de cosas y disfrutar una vida activa!!

Si quieres comprobarlo, te invitamos a ver un vídeo que ha hecho la Unión Europea: "Sigues siendo el protagonista de tu vida", te gustará !


domingo, 28 de abril de 2019

Un gran mercado europeo

Como os hemos contado en el blog, pertenecemos al club de países amigos de la Unión Europea.

Al igual que los hermanos y los amigos comparten cosas, también los países europeos compartimos nuestros productos en un gran mercado común.

Esto es una buena idea, porque antes en España era más difícil comprar cosas de otros países: eran más caras y había menos variedad. Ahora que estamos en la Unión Europea podemos encontrar en nuestro supermercado los mejores productos de cada país y a buen precio: por ejemplo, salchichas alemanas de Frankfurt, que están muy ricas, helados italianos, quesos de Francia, chocolate belga... ¡Genial!

También nuestros agricultores pueden vender las frutas y verduras de su huerta a los países europeos del norte, donde hace más frío y menos sol y no pueden cultivar fresas o naranjas. ¡El mercado único tiene ventajas para todos!

sábado, 27 de abril de 2019

Cumpleños del Rey en Holanda

Hoy día 27 de abril, se celebra en Holanda el cumpleaños del Rey Guillermo Alejandro jefe de estado de los Países Bajos.


La familia real holandesa lleva el nombre de Casa de Oranje. Significa literalmente: el color naranja. Y es que se trata del color nacional de Holanda. Durente el Día del Rey es tradición vestirse con ropa de color naranja.

Todo el país lo celebra con una gran fiesta donde todo se vuelve de color naranja, símbolo de Holanda, por lo que mayores y niños se visten de este color, se pintan el pelo y la cara e incluso toman comida y bebidas naranjas !! Durante este día de fiesta hay un montón de celebraciones: música y bailes al aire libre, conciertos, puestos de venta de segunda mano.. ese día no hace falta ningún permiso municipal para vender en las calles, por eso todos aprovechan para montar un tenderete... !!


En Amsterdam, la capital del país, los niños suelen ir a un parque muy famoso, el Vondelpark y montan pequeños mercadillos donde venden juguetes y objetos usados, tocan música a cambio de algunas monedillas y sobre todo, gastan muchas bromas y se lo pasan en grande...!!

viernes, 26 de abril de 2019

La Unión Europea para los niños

¿Conoces la página web dedicada a los niños de la Unión Europea?


Como ya has podido aprender a través de este blog, para la Unión Europea, los niños son muy importantes. Por eso tiene un portal Internet dedicado principalmente a ellos, la zona infantil, donde puedes encontrar mucha información sobre qué es y como funciona la Unión Europea, su historia, tradiciones y curiosidades acerca de los 27 países que la componen, los derechos infantiles... También existe un área especial para padres y profesores, con un montón de recursos didácticos que se pueden utilizar en clase para conocer todavía más cosas sobre Europa.

Y lo más importante para tí: una zona de juegos variados y superdivertidos como el simulador de vuelo, los viajeros del tiempo o el puzzle de los monumentos donde puedes poner a prueba tus grandes conocimientos sobre Europa !! Si ya has hecho los deberes... ¿A qué esperas para jugar en la zona infantil?

jueves, 25 de abril de 2019

¡Fiesta de la libertad en Italia y Portugal!


25 Abril en Italia
En Italia celebran hoy la "Festa della Liberazione" (Fiesta de la Liberación). ¿Sabes por qué?  Recuerdan que el 25 de abril de 1945 nació Italia como país, tal y como lo conocemos hoy. Fue el día que los ciudadanos echaron de su territorio al ejército extranjero que había invadido Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Es un día de fiesta en todo el país: los niños no tienen cole y la mayoría de los papás tampoco trabajan. En Roma se organiza un desfile que recorre las calles y plazas principales, acompañado por una banda musical que toca con el himno nacional y muchos italianos ponen en el balcón de su casa la bandera italiana, que tiene tres colores: el verde que recuerda el color de sus campos, el blanco como el color de la nieve en sus altas montañas, y el rojo como la sangre de los soldados heridos en las antiguas batallas. Por suerte, países que en las guerras mundiales estuvieron enfrentados y eran enemigos, hoy son amigos y están juntos en el club de países de la Unión Europea.

Claveles en Portugal 
Nuestros vecinos portugueses celebran también hoy la libertad de su país, en el día que recuerdan la Revolución de los Claveles en Portugal. Es un gran día de fiesta y se organizan actividades en las calles y sacan su bandera, verde y roja. En Lisboa, la capital, muchos llevan claveles rojos y los regalan a sus amigos y familiares. ¡Qué bonito!

La libertad es un derecho muy importante que tienen las personas y también los pueblos para decidir su propio destino, respetando siempre a los demás.  ¿A que a nadie le gusta que le impongan las cosas por la fuerza? Antes en algunos países europeos las personas no eran libres y no podían ni hacer ni decir lo que querían, y muchos no eran felices.  En la Unión Europea las personas viven en paz y libertad y son libres para decidir conjuntamente quién gobierna su país. ¡Bien!

miércoles, 24 de abril de 2019

¿Qué es el Parlamento Europeo?

Seguro que has oído hablar del Parlamento Europeo, pero ... ¿sabes qué es? 



El Parlamento Europeo nos representa a todos los ciudadanos europeos, ya seamos mayores o pequeños, hombres o mujeres, de países del norte o del sur. Somos muchos millones de europeos y no podemos participar todos en las reuniones en las que se deciden las cosas importantes de la Unión Europea (sería imposible...¡vaya lío!). Por eso se ha pensado en este sistema: en cada país elegimos a unas personas para que sean nuestros representantes allí.

Como Europa es muy grande y diversa, en el Parlamento Europeo hay un total de 754 representantes de los ciudadanos, que se llaman eurodiputados. ¡Imagínate lo enorme que es la sala de reuniones para que quepan todos! Así, gracias a este sistema podemos estar tranquilos, porque los eurodiputados velan para que en Europa se tengan en cuenta nuestros intereses, también los de los niños.

¿Y qué hacen los eurodiputados en el Parlamento Europeo? Pues su labor principal es discutir y aprobar leyes europeas. Estas leyes son muy importantes, porque nos afectan todos los días: normas para que los juguetes infantiles sean seguros y no dañen nuestra salud, también sobre la calidad de los alimentos que tomamos en casa y en el cole, y otras muchas cosas. ¡Ya ves que no les falta trabajo!

Pero nadie mejor que Blink, la estrella de la televisión del Parlamento Europeo, para explicartelo todo en el vídeo "De la A a la Z: la P de Parlamento" divertido y superinteresante, no dejes de verlo!!

martes, 23 de abril de 2019

¡Feliz Día del Libro!


Hoy, 23 de abril, se celebra en todo el mundo el Día del Libro, para que no nos olvidemos que los libros son nuestros grandes amigos!!


Las historias y los cuentos que hay en los libros nos hacen pasar momentos fantásticos entre dragones y princesas, malvadas brujas, magos, hadas buenas y nuestros personajes favoritos... ¿Cuál es el tuyo?

Se ha escogido este día en honor a dos grandes escritores europeos: el español Miguel de Cervantes y el inglés William Shakespeare, que vivieron hace 400 años, pero sus obras son tan buenas que todavía se siguen leyendo en todo el mundo. Seguro que te han contado en el cole que Cervantes escribió las aventuras de Don Quijote de La Mancha, un curioso caballero que una vez luchó contra molinos de viento creyendo que eran gigantes.

Hoy en toda Europa es un día especial: se organizan ferias del libro, cuentacuentos en las bibliotecas, hay actividades en los colegios y se entregan premios a los mejores escritores. En Cataluña hoy los amigos y personas queridas se regalan libros y rosas, ¡es una tradición preciosa!

¡Visita tu biblioteca y disfruta del día del libro!  Los libros son grandes amigos que nos acompañan a lo largo de la vida.

¿Conoces la leyenda de San Jorge?


Hoy 23 de abril, además de conmemorar el Día del Libro, se celebra la fiesta de San Jorge en varios países europeos. ¿Conoces su leyenda? ¿no? pues te la contamos ahora mismo !!

Representaciones en honor de San Jorge
Según cuenta la leyenda, San Jorge fue un valiente caballero que salvó a una princesa de las garras de un fiero dragón. Tras clavarle su lanza, de la sangre del animal brotó una rosa, la cual regaló a la asustada princesa.

Esta leyenda se recuerda cada año en esta fecha con una gran fiesta en algunos países de Europa, pero muy especialmente en Inglaterra donde San Jorge, St George para ellos, es considerado el patrón nacional.

Así que en este día tan especial, casi todos los ingleses se ponen una rosa en la solapa, su flor nacional y asisten a los desfiles, conciertos y conmemoraciones en honor de San Jorge, que se organizan en su ciudad.

En Londres es tradición participar en los festivales de comida inglesa donde se degustan dulces típicos y cervezas y luego asistir a las representaciones teatrales que coinciden también, con el nacimiento del famoso escritor inglés Shakespeare.

En la ciudad de Leicester, se puede asistir a un gran desfile donde participa mucha gente disfrazada con ropa medieval y donde caballeros y princesas representan la escena de la muerte del dragón y el rescate de la princesa.

lunes, 22 de abril de 2019

Lunes de Pascua en Europa


¿Sabías que hoy, lunes de Pascua, es un día de fiesta en casi todos los países de Europa?  Pero en Portugal y en algunas regiones de España se trabaja hoy... ¡Qué mala suerte!

Hoy es un día de tradiciones muy divertidas: en el sur de Inglaterra los chicos adornan sillas con flores y van de casa en casa para subir a las chicas en ellas; tienen que alzarlas tres veces para que tengan suerte y felicidad!! A cambio, al bajar tendrán que dar un beso a los chicos o bien algo de dinero ¡qué curioso!

Y en Polonia ya vimos que se celebra el "Smigus-dyngus", día en el que niños y mayores se echan agua unos a otros ¡Corre, corre que te mojo!

Y en Francia la costumbre es hacer un pic-nic con la familia y los amigos en el que el plato principal es una gran tortilla preparada con los huevos de Pascua, llamada "paquêtte". Y enItalia también se van hoy de pic-nic!

¡Felices Pascuas a todos!

domingo, 21 de abril de 2019

Domingo de Pascua en Europa


¡Hoy es un día de fiesta!  Muchos europeos celebran hoy el Domingo de Pascua, la fiesta central del cristianismo, porque como ya os hemos contado la mayor parte de países de Europa tienen raíces cristianas. La Semana Santa concluye hoy, recordando el paso de la muerte a la vida de Jesucristo. Es un día celebrado por millones de personas en todo el mundo.

¡Es el día del año en el que se come más chocolate en Europa! Se regalan miles de huevos de Pascua y muchos niños europeos jugarán a buscarlos en el jardín o por las casas... ¡Dicen que los trae el Conejo de Pascua!

Hoy tradicionalmente se celebra una gran comida familiar y con amigos, en la que no pueden faltar platos de carne, sobre todo cordero, y también recetas a base de huevos. En Grecia se cocina un pan dulce de Pascua, llamado "tsoureki", con huevos duros de color rojo. También en Italia toman hoy "pani pasquali", bizcocho con huevo en el centro. Y en Cataluña, Baleares y otros lugares de España, los padrinos regalan a sus ahijados un dulce similar llamado "mona de Pascua" ¡Qué rico!

viernes, 19 de abril de 2019

Europa se sube a la bicicleta!!


¿Te gusta montar en bici? ¿Sí? Pues entonces... ¡Hoy vas a pasarlo en grande!

Porque hoy es el Día de la Bicicleta y para celebrarlo en muchos lugares de Europa se organizan paseos en bici y actividades para niños y mayores. ¡No te las pierdas!

Ya sabes que el tráfico en las grandes ciudades es cada vez más complicado y produce mucha contaminación, humos y gases perjudiciales para nuestra salud, además de acabar con la paciencia de papá y mamá cuando vamos en el coche.

La bicicleta no contamina, es barata, no necesita gasolina, no hace ruido y es un deporte estupendo y divertido. ¡Todo son ventajas...! 

En países europeos como Holanda, Bélgica y Alemania, la bicicleta se utiliza todos los días: muchos papás la usan para ir al trabajo y los niños para ir al cole.  Incluso los abuelos van a hacer recados y a pasear en bici: así se mantienen en forma!

La Unión Europea ayuda a las ciudades para que se utilice más la bicicleta y haya carriles-bici seguros. También promueve las vías verdes, antiguas vías de ferrocarril donde puedes pedalear en medio de la naturaleza, y las rutas rurales para bicis de montaña ¡Descúbrelas, son muy chulas! Eso sí, recuerda utilizar el casco y si puedes lleva un chaleco reflectante para que te vean bien los coches y peatones! Y los más pequeños, siempre atados en la silla portabebés de la bici de papá o mamá.

Europa se sube a la bicicleta ... ¿y tú?