miércoles, 26 de octubre de 2016

¡Fiesta Nacional en Austria!




Hoy, día 26 de octubre, Austria celebra su Fiesta nacional!

Una gran fiesta que llaman Österreich Nationalfeiertag!

¿Qué se conmemora ese día?  Nuestros amigos austriacos celebran el Día de su Independencia y recuerdan que desde el 26 de octubre de 1955 Austria es un país libre que ya no está dominado por otros pueblos; ahora sus ciudadanos pueden elegir a sus representantes y vivir en democracia.  Además, ese día Austria se comprometió a ser un país neutral y en trabajar a favor de una Europa en paz... !

Hoy Austria es miembro de la Unión Europea, la gran familia de países amigos. Y todos juntos hemos conseguido el objetivo de traer la paz a Europa, lo que nos ha hecho merecedores del Premio Nobel de la Paz!!

Para celebrar la fiesta nacional muchos museos abren sus puertas para que todos puedan visitarlos gratuitamente. También el Parlamento, el Palacio Imperial, los Ministerios y otras instituciones están abiertos a los ciudadanos.

Además, tradicionalmente se organizan muchos eventos deportivos y carreras populares, marchas ciclistas y de patinadores...  ¡Es un día para salir a la calle en familia y pasarlo bien! Los colegios se cierran y la mayor parte de los trabajadores disfrutan de un día de fiesta.

¡Felicidades, Austria!

domingo, 23 de octubre de 2016

Hungría celebra su Día de la República !!

Hungría celebra hoy, 23 de octubre, el Día de la República.

Bandera de Hungría
Durante muchos años, Hungría, país del centro de Europa, no pudo ser un país libre e independiente, ya que fue dominado por otros pueblos, que les imponían su gobierno.  

Los húngaros querían ser libres y poder elegir por sí mismos a los gobernantes de su país. Cansados de no tener libertad, se sublevaron y por fin consiguieron que se reconociera su independencia.

Así que hoy es un gran día para Hungría, el Día de la República, porque conmemoran esa fecha tan importante en que recuperaron de nuevo su libertad y sus derechos !!

Desde el año 2004, Hungría forma parte de la Unión Europea, la gran familia de países amigos.  Su capital es Budapest, una bella ciudad bañada por el río Danubio, reconocida por la UNESCO en 1987, como patrimonio de la humanidad.

martes, 18 de octubre de 2016

El increíble chapuzón de Zoe !

 

Sabes bien que el agua es un elemento imprescindible para la vida: sin beber agua, los seres vivos no sobreviviríamos mucho días... Pero... ¿sabes para cuantas cosas más la necesitamos en nuestra vida cotidiana? Para lavarnos, cocinar, limpiar, regar la huerta...  Un montón de cosas !!

La Unión Europea quiere que los niños sean conscientes de la importancia que tiene el agua en nuestra vida diaria así que ha presentado una estupenda iniciativa: El increíble chapuzón de Zoe, en la que a través de una aplicación para tabletas y teléfonos, un cuento interactivo y animaciones, narra las aventuras de dos intrépidos niños que, con la ayuda de una rana parlanchina, descubren el valor del agua y lo importante que es evitar su contaminación.

Y además, El increíble chapuzón de Zoe contiene unas notas para vuestros profes, para que en clase podáis realizar actividades todos juntos sobre cómo no desperdiciar una gota o evitar pérdidas innecesarias en el cole o en casa. También se incluyen recursos didácticos sobre el ciclo hidrológico y la depuración del agua.

lunes, 17 de octubre de 2016

Deporte para todos !!

Es una pena que el verano se haya terminando y seguro que ya empiezas a acordarte con nostalgia de las vacaciones y todas las cosas divertidas que has hecho con tus amigos o tus primos con el buen tiempo: nadar en la piscina, saltar olas en la playa, paseos en bici, excursiones a la montañas... ¡cuanto movimiento! ¿A qué es divertido estar activos y practicar deportes al aire libre?

Pues ahora de vuelta al cole no debes perder esos buenos hábitos. Tienes suerte porque en tu cole hay clases de educación física que te ayudan a mantenerte en forma y a descansar y despejar tu mente entre las clases de mates y cono. Practicar un deporte es muy saludable porque hace que tu cabeza y tu cuerpo funcionen correctamente además de hacerte sentirte bien y en plena forma para estudiar y realizar las tareas cotidianas.

Así que intenta moverte todo lo que puedas: si el cole no está demasiado lejos puedes ir andando o en bici, después de hacer los deberes reta a tu hermano o a tu madre a un mini partido de fútbol en el patio de casa, ve a correr un rato con papá cuando vuelva del trabajo... Se pueden hacer un montón de cosas y si además lo haces acompañado, disfrutarás el doble. Además, verás que bien duermes y sin que tus padres te tengan que obligar a irte a la cama...

Motívate para ponerte en forma con este divertido comic: "Unas vaciones sanas"donde los niños protagonistas aprenden durante un verano lo importante que es tener hábitos saludables !!

jueves, 13 de octubre de 2016

Juegos populares en Europa: el Parchís

¿Conoces el parchís, un juego muy popular en Europa? Hoy te contamos su historia !!


El juego del parchís nació en la India, aproximadamente sobre el siglo XVI, gracias al emperador Akbar el Grande, que convirtió su jardín en un tablero viviente. Poco a poco, este entretenido juego fue extendiéndose por el mundo hasta llegar a Europa, donde se ha convertido en un famosísimo juego de mesa del que disfrutan grandes y pequeños.

Cada país lo llama de manera diferente: en Suecia se le conoce como Fia med knuff, en Italia Chi va piano va Sano!, en Francia, le Jeu de Dada o Petits Chevaux, enAlemania, Mensch ärgere Dich nicht, en Grecia,Griniaris, en Holanda,  Mens-erger-je-niet... ¡que cantidad de nombres diferentes!

Las reglas son sencillas y seguro que las conoces bien: se trata de un tablero de 68 casillas, con 12 seguros (si caes en alguno de ellos, tienes suerte, no pueden comerte...) 7 casillas de llegada y una meta. Se pueden jugar de dos a cuatro jugadores y cada uno tiene fichas de un solo color: amarillas, rojas, azules o verdes.  El juego consiste en colocar todas las fichas en cada  meta pero... ¡mucho cuidado!, para llegar tienes que evitar que los otros jugadores te coman porque además de mandarte de nuevo a casa, se cuentan 20 casillas de adelanto y cogen ventaja....

El parchís es un juego muy divertido y es genial si quieres tener más facilidad con las sumas y restas, si practicas vas a ser el campeón del cálculo mental: no está mal dedicar una clases de mates para organizar una competición toda la clase, propónselo mañana a tu profe !!

miércoles, 29 de junio de 2016

CAMPAMENTO EUROPEO - COLEGIO JOAQUIN COSTA




¡Un campamento europeo genial!

¿Conoces el campamento europeo del Colegio Público Joaquín Costa de Madrid? Un plan genial para el verano!! Además de pasarlo en grande, los peques aprenden en estas semanas muchas cosas sobre la Unión Europea y sus países.

Europa Junior colabora con la empresa Idra Socioeducativo en la organización del campamento y ayer estuvimos en el centro impartiendo talleres a los niños de educación infatil y primaria. Aprendimos que la UE es como una gran familia de países y conocimos su historia, su bandera y el himno europeo. También conocieron la leyenda de Europa...¡Les encantó!

También repartimos mapas y publicaciones sobre Europa, gracias al apoyo de las Instituciones Europeas en España y de la Secretaría de Estado para la UE.

Volveremos prontito para seguir realizando actividades europeas con los alumnos del campamento!!

viernes, 24 de junio de 2016

La ENERGIA ni se crea ni se destruye...pero se comparte (II)

Cuando el otro día dijimos que toda la energía que consumimos en forma de electricidad provenía del sol, nos sorprendimos a nosotros mismos.  Pero eso ya lo intuían civilizaciones muy antiguas que pensaron que el sol era como el gran benefactor del planeta Tierra y gracias a él podían alimentarse, tener luz y calor. 


Ahora sabemos que además de luz y calor, el sol produce en nuestro planeta diferencias de temperatura entre unas zonas y otras, provocando la lluvia que a su vez produce ríos y el viento que genera olas. Además, la luz y el calor de nuestro sol hacen que las plantas crezcan, alimenten a los animales herbívoros y éstos a los carnívoros. Toda esta secuencia repetida durante millones de años dio origen al carbón y al petróleo que son lo que llamamos combustibles fósiles.
¡FIJAROS! Durante millones de años la Tierra se ha encargado de almacenar energía y repartirla de forma equitativa por todas las zonas de la Tierra. Pero ahora me diréis: …los europeos del norte, no tienen mucho sol ni mucho calor como los de los países del sur de Europa….Es verdad, pero a cambio tienen muchos ríos o viento que pueden aprovechar.

Lo difícil es compartir esta energía almacenada y, para hacerlo, ya dijimos que el hombre tenía que transformar toda esta forma de energía en electricidad. La electricidad tiene sus ventajas, es fácil de conducirla de unos países a otros, de unas ciudades a otras e incluso desde nuestra habitación al salón de casa. También tiene sus desventajas, no se puede almacenar. Por eso, nada más generar electricidad la tenemos que consumir, si no se pierde, y una buena idea es compartirla para que se pierda lo menos posible, ¿no te parece?

¡Pero claro! Cuando compartes algo con tus amigos no tienes problemas pero…¿qué pasa si tienes que compartir algo con alguien que no sabes si es amigo?
Esta pregunta nos la hacemos mucho los europeos, ya que dependemos mucho del petróleo y del gas natural que viene de países de Asia o África. En este sentido la estrategia de EUROPA es clara, compartir y producir nuestra propia energía para no depender de los demás.

El pasado febrero, la Comisión Europea,  que como sabéis, es una Institución que se encarga de proteger los interés de todos los países y ciudadanos de la Unión Europea, dio a conocer un paquete de medidas sobre este tema de la Energía. La estrategia es bien sencilla:

  • -          Moderar el gasto de energía. Ya sabes: cuándo salgas de la habitación, ¡apaga la luz! o…¡no te tires una hora bajo la ducha de agua caliente!

  • -          Aumentar la producción de energía: ¡así no tenemos que depender del exterior! Además, si aumentamos la producción, que sea a partir de energías renovables, de esta manera evitamos el cambio climático.

  • -          Diversificar las rutas y proveedores por donde nos llega la energía de los otros países que no son de la Unión Europea. Así, si un país nos corta el suministro de electricidad porque se enfada con nosotros, tenemos al menos más países que nos pueden dar…¿no?

En definitiva, lo ideal sería producir nuestra propia electricidad de fuentes que no contaminen ni generen dióxido de carbono, así el aire que respiremos estará siempre limpio y no produciremos cambios en nuestro clima. Esta labor es difícil porque realmente tendríamos que producir la electricidad con la energía que en ese instante nos llegue del sol. Este es muy difícil porque: ¿Cómo producimos por la noche? Y además, ¡gastamos tanta energía!


Por este motivo, no es fácil desprendernos de producir electricidad a partir de los combustibles fósiles, tenemos que producir electricidad de otra manera. La respuesta la tenemos en la energía nuclear. Hay una forma de producir electricidad a partir de la energía nuclear que ya la utilizamos: la energía nuclear, llamada de fisión nuclear. Otra forma de energía nuclear para producir electricidad es la de fusión nuclear, pero ésta
todavía no está suficientemente desarrollada para producirla fácilmente, ¡es la forma de energía que se produce en las estrellas! Pero nos estamos enrollando mucho, ¿no creeis?

Así que lo dejamos para otro día: la energía nuclear o la energía de las estrellas que nació después del famoso “Big Bang” ¿os suena ésto?

lunes, 20 de junio de 2016



Los niños toman la palabra ante las instituciones europeas para expresar su visión de Europa y qué supone para ellos ser Ciudadanos Europeos.  La acogida de los refugiados, la paz y la unidad de la Unión Europea son algunas de las preocupaciones que los niños y jóvenes han transmitido hoy a la Comisión y al Parlamento Europeos.


La Asociación Europa Junior ha entregado hoy, en la Sede de las Instituciones Europeas en España, los premios del V Concurso infantil “¿Cómo ven los niños Europa?”. El acto ha contado con la presencia de la Directora de la Oficina del Parlamento Europeo, Dª María Andrés Marín y de Dª Teresa Frontán, en representación de la Comisión Europea.

Este concurso, que organiza la Asociación Europa Junior, con la colaboración de  la Secretaría de Estado de la UE y las Instituciones Europeas en España, está dirigido a escolares de 6 a 12 años
.   Los niños han expresado su visión sobre lo que supone formar parte de la Unión Europea y ser ciudadanos europeos, a través de dibujos, vídeos, cartas, cuentos, fotografías, murales y manualidades. La acogida de los refugiados, la paz y el futuro de la Unión Europea son los temas principales que han trabajado en sus obras.




Al acto asistieron los niños y colegios ganadores del concurso:


CATEGORÍA INFANTIL

  • Alumnos del proyecto "Nuestra bandera en Europa" que ha concursado con dos grandes murales dibujados por ellos. Estos niños participan en el Proyecto Socioeducativo Municipal para menores en riesgo de exclusión social de la Concejalía de Familia de Pozuelo de Alarcón, en Madrid.


  • Teo Alonso Vidal, de Bembrive, Vigo, por su obra "Juego de ajedrez de Europa"
  
CATEGORÍA JUNIOR

  • Irene Andaluz,  Dorotea Marín y Jaime de Francisco, por sus trabajos "Jóvenes Europeos ¿Qué es para mí Europa?. Alumnos del Colegio Madre María Rosa Molas, de Zaragoza.
  • Alumnos del Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia, Segovia, por su video europeo.


  • Francisco José Giménez Illán, María Giménez Illán y María Yagüe Sánchez, de Molina de Segura, Murcia, por su juego electrónico sobre el mapa de Europa.

COLEGIO "AMIGO DE EUROPA"



Colegio Bretón de los Herreros de Logroño (La Rioja), por la multitud de trabajos presentados por los alumnos del colegio, de gran calidad, implicándose tanto alumnos como profesores en la difusión y aprendizaje de la Unión Europea. 



PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

APSAAsociación Alicantina Pro Discapacitados Psíquicos de Alicante, en colaboración con el Centro Europa Direct de Alicante.












Premios V Concurso Europa Junior



Los niños toman la palabra ante las instituciones europeas para expresar su visión de Europa y qué supone para ellos ser Ciudadanos Europeos.  La acogida de los refugiados, la paz y la unidad de la Unión Europea son algunas de las preocupaciones que los niños y jóvenes han transmitido hoy a la Comisión y al Parlamento Europeos.


La Asociación Europa Junior ha entregado hoy, en la Sede de las Instituciones Europeas en España, los premios del V Concurso infantil “¿Cómo ven los niños Europa?”. El acto ha contado con la presencia de la Directora de la Oficina del Parlamento Europeo, Dª María Andrés Marín y de Dª Teresa Frontán, en representación de la Comisión Europea.

Este concurso, que organiza la Asociación Europa Junior, con la colaboración de  la Secretaría de Estado de la UE y las Instituciones Europeas en España, está dirigido a escolares de 6 a 12 años
.   Los niños han expresado su visión sobre lo que supone formar parte de la Unión Europea y ser ciudadanos europeos, a través de dibujos, vídeos, cartas, cuentos, fotografías, murales y manualidades. La acogida de los refugiados, la paz y el futuro de la Unión Europea son los temas principales que han trabajado en sus obras.




Al acto asistieron los niños y colegios ganadores del concurso:


CATEGORÍA INFANTIL

  • Alumnos del proyecto "Nuestra bandera en Europa" que ha concursado con dos grandes murales dibujados por ellos. Estos niños participan en el Proyecto Socioeducativo Municipal para menores en riesgo de exclusión social de la Concejalía de Familia de Pozuelo de Alarcón, en Madrid.


  • Teo Alonso Vidal, de Bembrive, Vigo, por su obra "Juego de ajedrez de Europa"
  
CATEGORÍA JUNIOR

  • Irene Andaluz,  Dorotea Marín y Jaime de Francisco, por sus trabajos "Jóvenes Europeos ¿Qué es para mí Europa?. Alumnos del Colegio Madre María Rosa Molas, de Zaragoza.
  • Alumnos del Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia, Segovia, por su video europeo.


  • Francisco José Giménez Illán, María Giménez Illán y María Yagüe Sánchez, de Molina de Segura, Murcia, por su juego electrónico sobre el mapa de Europa.

COLEGIO "AMIGO DE EUROPA"



Colegio Bretón de los Herreros de Logroño (La Rioja), por la multitud de trabajos presentados por los alumnos del colegio, de gran calidad, implicándose tanto alumnos como profesores en la difusión y aprendizaje de la Unión Europea. 



PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

APSAAsociación Alicantina Pro Discapacitados Psíquicos de Alicante, en colaboración con el Centro Europa Direct de Alicante.












viernes, 10 de junio de 2016

Ganadores V Concurso Europa Junior


¡Ya tenemos a los ganadores del V Concurso Europ@ Junior "¿Cómo ven los niños Europa?"!


El concurso, organizado por Europ@ Junior ha sido todo un éxito!! Como sabéis, está dirigido a escolares de 6 a 12 años para que expresen qué significa Europa para ellos y presenten a los Representantes europeos sus propuestas para mejorarla, a través de dibujos, vídeos, fotos o textos. 

El jurado no lo ha tenido fácil, ya que hemos recibido trabajos de gran calidad y desde muchos colegios y niños de España. ¡Nos encanta ver cuánto habéis aprendido sobre Europa! 

Finalmente, nos alegra presentaros a los ganadores por categorías:


COLEGIO "AMIGO DE EUROPA"

Colegio Bretón de los Herreros de Logroño (La Rioja), por la multitud de trabajos presentados por los alumnos del colegio, de gran calidad, implicándose tanto alumnos como profesores. 


CATEGORÍA INFANTIL

  • Niños del proyecto "Nuestra bandera en Europa" que ha concursado con dos grandes murales dibujados por ellos. Estos niños participan en el Proyecto Socioeducativo Municipal para menores en riesgo de exclusión social de la Concejalía de Familia de Pozuelo de Alarcón, en Madrid.
  • Teo Alonso Vidal, de Bembrive, Vigo, por su obra "Juego de ajedrez de Europa"


CATEGORÍA JUNIOR

  • Irene Andaluz,  Dorotea Marín y Jaime de Francisco, por sus trabajos "Jóvenes Europeos ¿Qué es para mi Europa?. Alumnos de 6º de primaria del Colegio Madre María Rosa Molás, de Zaragoza.
  • Alumnos de la Cooperativa Alcázar de Segovia, Segovia, por su video europeo.
  • Francisco José Giménez Illán, María Giménez Illán y María Yaguüe Sánchez, de Molina de Segura, Murcia, por su juego electrónico sobre el mapa de Europa.


PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

  • APSA. Asociación Alicantina Pro Discapacitados Psíquicos de Alicante, en colaboración con el Centro Europa Direct de Alicante.

¡Enhorabuena a todos!  Y muchas gracias a todos por participar!!

Los ganadores recibirán un trofeo, un diploma acreditativo y un lote de libros de la Unión Europea, en la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en Madrid, el 20 de junio, a las 11 h de la mañana, en presencia de representantes de las Instituciones Europeas.

viernes, 20 de mayo de 2016

La ENERGÍA: "ni se crea ni se destruye"...pero ¡se comparte!

...Y eso lo sabemos bien los europeos !!

¿Sabías que los grandes cables que sirven para transmitir la electricidad unen todos los países de Europa? Y es que nos prestamos la energía en forma de electricidad, de esta manera, los países que producen mucha,como Francia, la mandan a países vecinos, como España, Italia, Alemania...Así todos salimos ganando!.

¿Te gustaría que las redes eléctricas fueran así?
Pero ¿de dónde sale la electricidad? Como sabéis, la electricidad es una forma de energía que ha sido transformada a partir de otras. Por ejemplo, el agua almacenada en los pantanos puede producir electricidad. Simplemente haciéndola pasar a gran velocidad por una gran tubería que mueve una turbina, ¡Como si fuera un molino con aspas! y esta turbina hace girar una máquina que genera electricidad, llamada alternador. Igualmente lo hacen los aerogeneradores, que son como molinos de viento y que encontramos por muchos campos y montañas de los países de Europa.

Otra forma de producir electricidad es por medio del vapor: ¡Como si tuviéramos una olla muy caliente en la cocina que sale el vapor por la espita a gran velocidad! pues este vapor caliente que sale disparado es capaz de mover las turbinas de las que hablábamos antes, haciéndolas girar. Pero claro, en este caso, la olla es una vasija enorme llena de agua que calentamos a base de quemar carbón o con espejos enfocados en tuberías que se ponen al rojo vivo gracias al sol, generando también mucho vapor...!!


También podemos calentar agua y producir vapor a base de reacciones nucleares y aunque la forma de generar la electricidad siempre es la misma, son centrales mucho más sofisticadas.

En realidad, cualquier forma de energía tiene un solo origen: el sol, que es una estrella, sin el cual, ninguna forma de energía sería  posible. Pero esa historia, la contaremos otro día...